Ciencia, innovación y compromiso con la agenda 2030
13 - 15 de Noviembre 2025Plantel Morelia Las Américas,
Morelia, Michoacán
Cuando el conocimiento se une, el mundo cambia
Las ideas son transformadoras, ¡cambiar el mundo es posible con tu conocimiento!
Conferencias magistrales
Talleres
Eventos Culturales
Ponentes Internacionales



Ponentes internacionales que inspiran el cambio

Dr. Gerardo Rafael Hernández Carbajal (Rafa Carbajal)
Doctor en Ingeniería bioquímica y divulgador científico
LAE Francisco Benítez Pliego (Paco Benítez)
Conferencista
Mtra. Manya Loria
Dramaturga, Narradora y Guionista
Dra. Sandra B. Raya Santoyo
Directora de la Unidad de Investigación del Instituto Mexicano de Trasplantes.
Mtro. Juan José Chagolla Gaona
Coordinador de Comités Hospitalarios de Bioética
Dr. Erguenys García Nápoles
Neumólogo
Dr. Diego Eduardo Apolo Buenaño
Docente investigador
Mtro. Edgar Francisco Vázquez Martínez
Experto en Gestión Académica y Comunicación
Dr. José Elías Silva Trigueros
Catedrático e Investigador
Dr. Omar Estrada Sánchez
Coordinador de Comités Hospitalarios de Bioética de la Comisión de Bioética del Estado de Michoacán
Gerry Estrada Trío
Ensamble Musical
Dra. Eva Raquel Paz Gómez
Miembro de la Comisión de Bioética del Estado de Michoacán¿Listo para sumergirte en una experiencia que transforma?
Conferencias, talleres y experiencias que inspiran. Un congreso con voces de todo el mundo que te convierte en protagonista del cambio
El Inicio del Cambio: Inauguración del 7° Congreso Internacional 'La Diversidad del Conocimiento'
De 10 en tu CV a 10 en la Vida Real: El Arte de Vender tu Talento
De la Novela a la Revista: Un Viaje de Escritura y Colaboración
Jazz en Tres Tiempos: la sensibilidad expresiva del Gerry Estrada trío
Talleres por área de conocimiento
La Música en la Era de la Innovación
La trenza ética: ética, bioética y profesión
Investigación y desarrollo en la práctica clínica: panorama y experiencias ¿Por qué ser científico?
El Conocimiento en Forma de Cartel: Un Diálogo con la Ciencia
Salud para todos: la sostenibilidad como estrategia
Transformación Digital e IA para la educación y el trabajo: El futuro es hoy ¿Oíste viejo?
Patrimonio interactivo: El pasado a través del video juego, México 1921
La Administración Disruptiva como Motor de Innovación Social: Convergencia entre Autopoiesis Organizacional y la Agenda 2030
Si todo está saliendo bien…algo estás haciendo mal
El Último Acto, El Gran Comienzo: Ceremonia de Clausura
Redes que Impulsan: El Encuentro de Futuros Líderes
Sé el protagonista, ¡únete al conocimiento!
Inscribirte a un congreso internacional enriquece tu perfil profesional
Para transformar ideas en acción
Talleres que conectan, inspiran y te impulsan al cambio
Preguntas frecuentes: tu guía rápida sobre el congreso
El evento es el 7° Congreso Internacional "La Diversidad del Conocimiento. Ciencia, Innovación y Compromiso con la Agenda 2030". Se llevará a cabo durante tres días: 13, 14 y 15 de noviembre de 2025.
El congreso tendrá una modalidad Híbrida. El lugar sede principal para las conferencias magistrales y la inauguración es el Auditorio del plantel las Américas.
Los costos de inscripción varían según el tipo de participante: Alumnos: $2,000 MXN (a pagar por UNICLANET). Docentes/Administrativos: $1,800 MXN (a pagar por UNICLANET). Externos: $2,200 MXN (el pago se realiza por medio de una liga).
Se entrega constancia tipo A para todos los asistentes del congreso y constancia tipo B adicional, para los que participen en la exposición de Carteles de Investigación.
Las actividades presenciales en los planteles incluyen: Talleres presenciales, la presentación de Carteles de Investigación y Networking estudiantil.
Las actividades principales del congreso incluyen: Conferencias magistrales, Conferencias por área de conocimiento, Presentación de libros y de la revista Axios, Talleres, Presentación de actividades culturales, Networking estudiantil y Presentación de carteles de investigación.