Formar Especialistas en Salud Pública capaces de desempeñarse ética y profesionalmente en forma eficiente en las principales ramas de la salud pública, desde un marco de inclusión social, sostenibilidad ambiental y derecho a la salud; con sólidas bases teórico-normativas, manejo de métodos y herramientas actualizadas para el diagnóstico, pronóstico, prevención y atención de los problemas de salud de las poblaciones a nivel regional, nacional e internacional, así como para la promoción de políticas públicas, condiciones y modos de vida saludables.

Objetivo General de la Especialidad en Salud Pública:
Perfil de ingreso de la Especialidad en Salud Pública:
Para ingresar al programa de especialidad se requiere:
- Estar en la actualidad relacionado profesionalmente en áreas de salud tanto en clínicas u hospitales del sector público o de empresas privadas.
- Expresar interés o experiencia relacionada con los problemas de salud–enfermedad y sus implicaciones económicas y sociales.
- Tener una clara actitud de respeto hacia la preservación de la vida y el ser humano.
- Contar con habilidades demostrables para el análisis y la síntesis.
- Demostrar objetividad y asertividad en la toma de decisiones.
- Poseer habilidades básicas de expresión oral y escrita.
- Poder de abstracción.
- Capacidad creativa.
- Espíritu de liderazgo.
- Necesidad de logro o éxito.
- Solidez de conocimientos generales.
- Manejo del idioma inglés.
Perfil de Egreso de la Especialidad en Salud Pública:
Al concluir el programa de la Especialidad en Salud Pública, los egresados demostrarán el siguiente perfil profesional:
CONOCIMIENTOS
- Conocer cómo gestionar servicios y programas de salud pública
- Conocer cómo aplicar programas de gestión de seguridad y calidad asistencias, conociendo herramientas como los sistemas de notificación de enfermedades o de eventos adversos.
- Conocer y utilizar las principales fuentes de información en salud.
- Conocer los métodos y herramientas de saneamiento ambiental y de la planificación de la atención en salud
- Conocer los conceptos propios de la epidemiología, así como su relación con el contexto social y su evolución a lo largo del tiempo.
- Comprender el método y razonamiento epidemiológico, así como las herramientas estadísticas que los soportan.
- Conocer cómo controlar las enfermedades y las situaciones de emergencia epidemiológica a través de los sistemas de vigilancia de las enfermedades.
- Conocer como contribuir a definir políticas sanitarias.
- Conocer cómo gestionar servicios y programas de educación en salud pública
- Conocer y saber interpretar y aplicar los fundamentos de las ciencias relacionadas con la salud pública.
ACTITUDES
- Aprender a trabajar y coordinarse en equipo, gestionando el intercambio de conocimientos, herramientas y experiencias.
- Convivir con los profesionales que integran el equipo de salud identificando responsabilidades y metodologías de trabajo y conjunto armónico.
- Alcanzar un grado de aptitud, responsabilidad y autonomía en su trabajo.
- Respetar a todos en su ambiente laboral y entorno social.
- Interés por aprender.
- Demostrar iniciativa.
- La participación en las actividades de servicio.
- Asumir sentido de responsabilidad en el cumplimiento de las tareas a su cargo y las que le encomienden.
- Disposición para el cumplimiento de los preceptos legales y normativos con un sentido de ética moral inherente a su actividad y a su equipo de trabajo institucional.
- Disposición de escucha y diálogo constructivo;
- Aceptación de críticas justificadas;
- Tendencia a la empatía y apoyo de procesos individuales y grupales de índole educativo y social;
- Apertura al cambio, a la creatividad y a la innovación;
- Constancia en la búsqueda y aplicación de soluciones a situaciones y casos específicos;
- Adopción fundamentada de valores epistémicos, éticos, sociales, de género y ecológicos en la deliberación y actuación sobre problemas particulares de su ámbito profesional;
- Respeto irrestricto a las ideas, creencias y posturas filosóficas;
APTITUDES
- Para elaborar ensayos y artículos científicos relacionados con la Salud Pública
- Realizar evaluaciones de servicios y programas, evaluar su efectividad y su eficiencia, junto con su impacto y satisfacción de los ciudadanos.
- Aplicar medidas para prevenir y controlar los riesgos derivados de la atención sanitaria, especialmente de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.
- Realizar recomendaciones y controlar los riesgos derivados de la exposición ambiental y ocupacional en el ámbito sanitario.
- Capacidad integrar los conocimientos adquiridos en relación con la Salud Pública y la Epidemiología en el desarrollo profesional de cada una de sus especialidades.
- Capacidad para interpretar resultados e informes en Salud Pública y Epidemiología, desde la responsabilidad social y ética, partiendo de la información disponible y de los conocimientos y juicios realizados.
HABILIDADES
Al término del plan de estudios el alumno será capaz de desarrollar las siguientes habilidades:
- Para comunicarse asertivamente.
- Para despertar la motivación hacía el logro de los objetivos organizacionales.
- Para formar equipos de trabajo y ejercer un liderazgo motivador y exitoso.
- Capacidad para diseñar, proponer y poner en marcha acciones y programas de Salud Pública para impulsar actividades de prevención y promoción de la salud.
- Capacidad de búsqueda, análisis y sistemas de información necesaria para la priorización de actividades y programas en Salud Pública.
- Habilidad para diseñar, proponer, tomar los datos y analizar los resultados de los distintos tipos de estudios epidemiológicos.
Plan de estudios de la Especialidad en Salud Pública:
Asignaturas:
- Introducción a la Salud Pública
- Sociología de la Salud
- Métodos Cuantitativos Aplicados a la Salud Pública
- Economía y Salud Pública
Asignaturas:
- Administración Sanitaria
- Epidemiología y Salud Pública
- Metodología de la Investigación en Salud Pública
- Legislación Sanitaria
Asignaturas:
- Saneamiento Ambiental
- Análisis Epidemiológico
- Educación para la Salud
- Nutrición en Salud Pública
Asignaturas:
- Planificación de la Atención a la Salud
- Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles
- Salud, Seguridad y Ambiente de Trabajo
- Auditoría en Salud Pública
Proceso de Admisión
01
Conoce y decídete
Explora nuestra oferta, elige tu programa y modalidad. Completa el formulario para más información y uno de nuestros agentes te contactará. También puedes visitar uno de nuestros planteles para hablar personalmente con nuestros asesores.
02
Inscríbete
Ve a la sección de inscripción en línea e ingresa tus datos, consulta el monto de pago y termina tu registro.
03
Realiza tu pago
Paga tu inscripción y/o colegiatura con las fichas de pago de Uniclanet o solicítalas a tu agente de admisión. Usa transferencia bancaria en línea o en tiendas autorizadas como Walmart, Farmacias Benavides, Superama, entre otras.
04
Entrega tus documentos a Control Escolar
Revisa la documentación solicitada para tu programa académico y acude al departamento de control escolar para generar tu expediente.
05
Recibe la información de fecha y aula de clases
La coordinación del programa académico se mantendrá en contacto contigo para darte la información necesaria para tu inicio de clases.