Formar profesionales con nivel de posgrado en Tanatología capaces de analizar, evaluar y diseñar intervenciones especializadas en procesos de duelo, pérdida y muerte, desde un enfoque ético, humanista e interdisciplinario, a fin de responder de manera efectiva a las necesidades emocionales, psicológicas, sociales y espirituales de personas en situación de vulnerabilidad.

Objetivo General de la Especialidad en Tanatología:
Perfil de ingreso de la Especialidad en Tanatología:
Para incorporarse al plan de estudios de la Especialidad en Tanatología, los aspirantes deberán poseer una formación previa en el nivel de licenciatura, preferentemente en áreas relacionadas con las ciencias de la salud, las ciencias sociales o la educación, así como contar con conocimientos, habilidades y aptitudes acordes con el campo de estudio de la tanatología.
Conocimientos
- Fundamentos básicos de psicología general y del desarrollo humano.
- Conocimiento general del ciclo vital y sus transiciones (infancia, adolescencia, adultez y vejez).
- Conceptos generales sobre salud, enfermedad, muerte y duelo desde un enfoque biopsicosocial.
- Nociones básicas de ética profesional y principios de intervención con personas en situación de vulnerabilidad.
- Conocimiento básico de metodologías de intervención individual y grupal.
Habilidades
- Capacidad de análisis, síntesis y reflexión crítica sobre situaciones complejas vinculadas a la pérdida y la muerte.
- Habilidad para la escucha activa, la comunicación empática y el manejo adecuado de las emociones.
- Competencias para trabajar en equipo e interactuar con profesionales de distintas disciplinas.
- Capacidad de expresión oral y escrita clara, coherente y respetuosa.
- Manejo básico de herramientas tecnológicas para el aprendizaje, la investigación y la intervención profesional.
Aptitudes
- Vocación de servicio y sensibilidad social hacia el sufrimiento humano.
- Actitud de respeto, tolerancia y apertura ante la diversidad cultural, espiritual y emocional.
- Disposición al aprendizaje continuo, la autorreflexión y la formación ética.
- Responsabilidad y compromiso para el ejercicio profesional en contextos de alta carga emocional.
- Estabilidad emocional que le permita acompañar procesos de pérdida, muerte y duelo de manera ética y profesional.
Perfil de Egreso de la Especialidad en Tanatología:
Al finalizar la Especialidad en Tanatología, el egresado será un profesional capacitado para comprender, intervenir y acompañar de manera ética, empática y profesional los procesos de pérdida, duelo y muerte, tanto en contextos clínicos como educativos, comunitarios o institucionales, integrando un enfoque interdisciplinario centrado en la dignidad humana.
Conocimientos
- Explicar los fundamentos teóricos de la tanatología desde enfoques psicológicos, médicos, filosóficos, espirituales, sociales y antropológicos.
- Describir los diferentes tipos de duelo (normal, complicado, anticipado, patológico) y sus manifestaciones en distintas etapas del ciclo vital.
- Identificar los modelos y técnicas de intervención tanatológica individual y grupal.
- Conocer los principios éticos y legales vinculados con el final de la vida, el consentimiento informado y los cuidados paliativos.
- Analizar el impacto psicosocial de la muerte en entornos familiares, institucionales y culturales.
- Comprender las implicaciones del acompañamiento espiritual y el manejo del sufrimiento existencial en situaciones de muerte inminente o pérdida.
Habilidades
- Diseñar e implementar estrategias de acompañamiento tanatológico en diversos contextos, de manera profesional y contextualizada.
- Aplicar técnicas de intervención en crisis y contención emocional ante situaciones de pérdida y duelo.
- Evaluar la evolución de los procesos de duelo y la efectividad de las intervenciones implementadas.
- Comunicar con empatía y sensibilidad en situaciones de alta carga emocional, mostrando dominio de la escucha activa y la contención terapéutica.
- Coordinar equipos multidisciplinarios de atención tanatológica y participar en el diseño de programas institucionales de intervención.
- Facilitar procesos grupales de orientación y educación tanatológica en diferentes sectores sociales y educativos.
Actitudes
- Empatía y respeto profundo hacia las personas en proceso de pérdida o situación terminal, reconociendo su dignidad y valores individuales.
- Compromiso ético en la atención tanatológica, resguardando la confidencialidad, el consentimiento y la autonomía de los usuarios.
- Sensibilidad intercultural para comprender la diversidad de creencias, ritos y significados asociados al duelo y la muerte.
- Disposición al aprendizaje continuo, actualización profesional y trabajo interdisciplinario.
- Responsabilidad social al promover una cultura del cuidado, la vida digna y el buen morir en su práctica profesional.
Plan de estudios de la Especialidad en Tanatología:
Asignaturas:
- Antropología de la muerte
- Historia y filosofía de la muerte
- Tanatología forense
- Fundamentos de la tanatología
Asignaturas:
- Creencias religiosas y la muerte
- Teoría del duelo
- Educación de la vida y muerte
- Acompañamiento tanatológico
Asignaturas:
- Sociología de la vida y la muerte
- La infancia ante la muerte
- Enfermedades y tanatología
- Tanatología y cuidados paliativos
Asignaturas:
- El duelo
- Bases jurídicas de la muerte
- Intervención psicoterapéutica en la tanatología
- Práctica clínica
Proceso de Admisión
01
Conoce y decídete
Explora nuestra oferta, elige tu programa y modalidad. Completa el formulario para más información y uno de nuestros agentes te contactará. También puedes visitar uno de nuestros planteles para hablar personalmente con nuestros asesores.
02
Inscríbete
Ve a la sección de inscripción en línea e ingresa tus datos, consulta el monto de pago y termina tu registro.
03
Realiza tu pago
Paga tu inscripción y/o colegiatura con las fichas de pago de Uniclanet o solicítalas a tu agente de admisión. Usa transferencia bancaria en línea o en tiendas autorizadas como Walmart, Farmacias Benavides, Superama, entre otras.
04
Entrega tus documentos a Control Escolar
Revisa la documentación solicitada para tu programa académico y acude al departamento de control escolar para generar tu expediente.
05
Recibe la información de fecha y aula de clases
La coordinación del programa académico se mantendrá en contacto contigo para darte la información necesaria para tu inicio de clases.