Skip links

Maestría en Sexología

Inscribirme

Programa con Reconocimiento de Validez Oficial

Acuerdo: 20250526

Inscribirme
RVOE Estatal

Objetivo General de la Maestría en Sexología:

Al concluir la Maestría en Sexología, los egresados serán capaces de analizar críticamente la sexualidad humana desde una perspectiva multidimensional, comprendiendo sus implicaciones biológicas, psicológicas, sociales y culturales para evaluar de manera integral problemáticas relacionadas con la educación, la salud sexual y la terapia. Aplicarán modelos teóricos y metodológicos para diseñar e implementar programas de intervención en diversos contextos, promoviendo el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos con base en principios de equidad, inclusión y justicia social.

Además, los egresados podrán crear propuestas innovadoras en el campo de la sexología mediante la investigación científica, utilizando metodologías cualitativas y cuantitativas para sintetizar y producir nuevo conocimiento que contribuya al desarrollo del campo. Desarrollarán habilidades de comunicación efectiva para argumentar y defender posturas fundamentadas en evidencia, fomentando la educación sexual integral y la atención especializada. Finalmente, valorarán la importancia de la ética profesional en su práctica, asumiendo un compromiso con la promoción de una sexualidad saludable, libre de discriminación y basada en el respeto a la diversidad.

Perfil de ingreso de la Maestría en Sexología:

Para un adecuado desempeño en la Maestría en Sexología, los aspirantes deben contar con una formación previa en áreas afines, así como ciertas competencias académicas y personales que les permitan abordar de manera integral el estudio de la sexualidad humana.


Conocimientos

  • Fundamentos de psicología, medicina, educación, sociología u otras disciplinas relacionadas con la sexualidad.
  • Conceptos básicos de anatomía, fisiología y psicología de la sexualidad humana.
  • Principios de ética y derechos humanos aplicados a la salud y la educación sexual.
  • Elementos básicos de metodología de investigación, análisis de datos y redacción académica.
  • Bases teóricas sobre género, identidad y orientación sexual.

Habilidades

  • Capacidad de análisis y pensamiento crítico para evaluar estudios y enfoques en sexología.
  • Habilidad para la comunicación oral y escrita, con énfasis en la expresión clara de ideas en temas de sexualidad.
  • Competencia para la investigación y el uso de fuentes científicas en la construcción del conocimiento sexológico.
  • Capacidad de trabajo interdisciplinario, colaborando con profesionales de diversas áreas.
  • Habilidad para la empatía y la escucha activa en contextos de educación o intervención en sexología.

Aptitudes

  • Apertura y disposición para el análisis de la sexualidad desde una perspectiva científica y sin prejuicios.
  • Respeto y sensibilidad hacia la diversidad sexual y de género.
  • Ética profesional y compromiso con la confidencialidad y el bienestar de las personas.
  • Interés en la investigación y actualización constante sobre nuevas tendencias en sexología.
  • Actitud proactiva y reflexiva en la construcción de propuestas educativas, terapéuticas o sociales en el campo de la sexología.

Perfil de Egreso de la Maestría en Sexología:

Al concluir la Maestría en Sexología, los estudiantes habrán desarrollado una sólida formación teórica, metodológica y aplicada en el campo de la sexología. Sus atributos pueden dividirse en conocimientos, habilidades y actitudes, de la siguiente manera:


Conocimientos

  • Fundamentos biológicos, psicológicos y socioculturales de la sexualidad humana.
  • Teorías y modelos en sexología, educación sexual y terapia sexual.
  • Metodologías de investigación aplicadas a la sexología.
  • Derechos sexuales y reproductivos desde un enfoque jurídico y ético.
  • Políticas públicas relacionadas con la sexualidad, salud sexual y reproductiva.
  • Intervención y prevención en problemáticas sexuales como disfunciones, violencia sexual y equidad de género.
  • Estrategias de educación sexual en diversos contextos y poblaciones.

Habilidades

  • Analizar e interpretar la sexualidad desde una perspectiva multidisciplinaria.
  • Diseñar e implementar programas de educación y promoción de la salud sexual.
  • Aplicar modelos terapéuticos en la atención de disfunciones y problemáticas sexuales.
  • Investigar fenómenos relacionados con la sexualidad humana mediante enfoques cualitativos y cuantitativos.
  • Asesorar y acompañar a individuos y grupos en temas de sexualidad, equidad de género y bienestar sexual.
  • Comunicar de manera efectiva conocimientos en sexología a diferentes públicos.
  • Elaborar propuestas de intervención y políticas en materia de salud sexual y derechos sexuales.

Actitudes

  • Respeto por la diversidad sexual y de género.
  • Compromiso con la ética profesional y la confidencialidad en el ejercicio de la sexología.
  • Sensibilidad y empatía en el abordaje de temas sexuales en distintos contextos.
  • Crítica reflexiva para la construcción de estrategias innovadoras en el campo de la sexología.
  • Apertura al diálogo y a la actualización constante en estudios de sexualidad humana.
  • Responsabilidad social para promover la educación y el ejercicio de los derechos sexuales.

Plan de estudios de la Maestría en Sexología:

Asignaturas:

  • Introducción a la Sexología
  • Anatomía y Fisiología Sexual
  • Psicología en la Sexualidad
  • Metodología de la Investigación

Asignaturas:

  • Terapia Sexual
  • Educación Sexual
  • Ética y Derechos Sexuales
  • Bioética e Investigación

Asignaturas:

  • Género y Sexualidad
  • Salud Sexual y Reproductiva
  • Sexualidad en la Tercera Edad
  • Aspectos Sociales de la Sexualidad

Asignaturas:

  • Sexualidad y Discapacidad
  • Seminario de Investigación en Sexología
  • Terapia de Pareja y Sexualidad

Proceso de Admisión

01

Conoce y decídete

Explora nuestra oferta, elige tu programa y modalidad. Completa el formulario para más información y uno de nuestros agentes te contactará. También puedes visitar uno de nuestros planteles para hablar personalmente con nuestros asesores.

Más Información

02

Inscríbete

Ve a la sección de inscripción en línea e ingresa tus datos, consulta el monto de pago y termina tu registro.

Inscribirme

03

Realiza tu pago

Paga tu inscripción y/o colegiatura con las fichas de pago de Uniclanet o solicítalas a tu agente de admisión. Usa transferencia bancaria en línea o en tiendas autorizadas como Walmart, Farmacias Benavides, Superama, entre otras.

04

Entrega tus documentos a Control Escolar

Revisa la documentación solicitada para tu programa académico y acude al departamento de control escolar para generar tu expediente.

Documentación

05

Recibe la información de fecha y aula de clases

La coordinación del programa académico se mantendrá en contacto contigo para darte la información necesaria para tu inicio de clases.

06

¡Bienvenido, ya eres parte de la Comunidad UNICLA!

Requisitos de inscripción

  • CURP (nuevo formato)
  • Acta de nacimiento (Preferentemente de formato reciente)
  • Certificado de licenciatura
  • Copia del título profesional (certificado ante Notario Público)
  • Copia de Cédula Profesional
  • (certificada ante Notario Público)
  • 4 fotografías tamaño infantil: recientes en blanco y negro papel mate
  • Copia de la INE
  • Comprobante de domicilio con fecha reciente

Contáctanos para mayor información

¿Tienes alguna duda o pregunta?