Skip links

Doctorado en Sexología

Inscribirme

Programa con Reconocimiento de Validez Oficial

Acuerdo: 20250523

Inscribirme
RVOE Estatal

Objetivo General del Doctorado en Sexología:

El egresado del Doctorado en Sexología diseñará, desarrollará y coordinará programas de investigación orientados hacia el análisis de la realidad de los determinantes sociales y ambientales de la sexualidad actualizados y contextualizados en la dimensión regional y nacional, sustentados en los criterios para la evaluación de programas y proyectos de salud, el método epidemiológico y en las políticas nacionales y globales de los sistemas de salud que permitan un adecuado diseño de estrategias y toma de decisiones ante los retos que en materia de sexualidad que afectan a las comunidades urbanas y rurales del país, así como para la promoción de políticas públicas orientadas a la implantación de modos de vida saludables y la generación de cambios en las condiciones ambientales, sociales y políticas.

Además, de contar con una postura crítica y constructiva de la sexualidad en nuestra cultura, a la vez que fomenten la creatividad en el ejercicio docente en este campo de conocimiento a partir de conocer y reflexionar sobre los elementos teóricos, metodológicos y éticos de la sexualidad, fundamentados en los avances científicos.

Perfil de ingreso del Doctorado en Sexología:

Para incorporarse al Doctorado en Sexología, modalidad mixta con opción educativa en línea, los aspirantes deben contar con una formación académica sólida en áreas afines, así como con habilidades y aptitudes que les permitan desarrollar investigaciones de alto nivel en el campo de la sexología.


Conocimientos

  • Bases biológicas y psicológicas de la sexualidad (neurociencias, psicología del desarrollo y endocrinología).
  • Modelos de educación y terapia sexual.
  • Derechos sexuales y reproductivos.
  • Violencia de género y prevención del abuso sexual.
  • Enfoques interdisciplinarios en estudios de género y diversidad sexual.
  • Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa aplicadas a la sexología.
  • Bioética y normatividad en temas de sexualidad humana.

Habilidades

  • Pensamiento crítico y analítico para evaluar teorías y modelos en sexología.
  • Capacidad de investigación para el diseño, desarrollo y publicación de estudios científicos.
  • Comunicación oral y escrita para la difusión de conocimientos en congresos y publicaciones.
  • Manejo de herramientas digitales y bases de datos para la gestión de información científica.
  • Capacidad para el trabajo interdisciplinario con especialistas en diferentes áreas del conocimiento.
  • Habilidad en el diseño e implementación de programas de educación sexual en distintos contextos.
  • Dominio de metodologías de intervención clínica y social en problemáticas relacionadas con la sexualidad.

Aptitudes

  • Compromiso ético y responsabilidad profesional en el estudio y práctica de la sexología.
  • Apertura y respeto hacia la diversidad sexual y de género.
  • Interés por la innovación y actualización constante en el campo de la sexualidad humana.
  • Sensibilidad y empatía para la atención y orientación en temas de sexualidad.
  • Disposición para la enseñanza y difusión del conocimiento en espacios académicos y comunitarios.
  • Autodisciplina y gestión del tiempo para desarrollar investigaciones de manera autónoma.

Perfil de Egreso del Doctorado en Sexología:

Al concluir el Doctorado en Sexología, los estudiantes habrán desarrollado una sólida formación teórica, metodológica y aplicada en el campo de la sexología. Sus atributos pueden dividirse en conocimientos, habilidades y actitudes, de la siguiente manera:


Conocimientos

  • Fundamentos teóricos y epistemológicos de la sexología desde diversas disciplinas (psicología, medicina, educación, sociología, antropología).
  • Bases de la neurobiología y fisiología de la sexualidad humana.
  • Perspectivas psicológicas y psicoanalíticas sobre el deseo, la identidad de género y la orientación sexual.
  • Métodos de evaluación y diagnóstico en disfunciones sexuales, parafilias y problemas de pareja.
  • Modelos y estrategias de intervención en terapia sexual y de pareja.
  • Legislación y derechos humanos en temas de género, diversidad sexual y salud reproductiva.
  • Diseño y aplicación de investigaciones en sexología con metodologías cualitativas y cuantitativas.
  • Enfoques educativos y estrategias para la educación sexual integral en diferentes contextos.
  • Impacto de la tecnología, los medios de comunicación y la cultura en la construcción de la sexualidad.
  • Ética y bioética en el ejercicio profesional de la sexología.

Habilidades

  • Aplicación de metodologías de investigación para la producción de conocimiento en el campo de la sexología.
  • Diseño de programas de educación sexual adaptados a distintos grupos etarios y socioculturales.
  • Evaluación y tratamiento de trastornos sexuales y disfunciones en terapia sexológica.
  • Intervención en dinámicas de pareja y familia desde una perspectiva de género y derechos humanos.
  • Desarrollo de políticas públicas en salud sexual y reproductiva.
  • Capacidad para dirigir y coordinar investigaciones en temas de sexualidad humana.
  • Comunicación efectiva para la divulgación científica en temas de educación sexual y salud sexual.
  • Aplicación de estrategias de intervención social y comunitaria en la promoción del bienestar sexual.

Actitudes

  • Compromiso con la ética profesional y la confidencialidad en la práctica sexológica.
  • Apertura al diálogo y la diversidad en temas de identidad, género y sexualidad.
  • Sensibilidad y empatía en la atención de pacientes y en la educación sexual.
  • Pensamiento crítico para analizar y cuestionar paradigmas en torno a la sexualidad humana.
  • Respeto por la diversidad sexual y de género, promoviendo la inclusión y la no discriminación.
  • Actitud proactiva para la generación de conocimiento y la innovación en la sexología.
  • Compromiso con el bienestar social, contribuyendo a la formación de una sociedad más informada y libre de prejuicios en materia de sexualidad.

Plan de estudios del Doctorado en Sexología:

Materias:

  • Orientación Sexual e Identidad de Género
  • Educación en Sexualidad

Materias:

  • Destrezas Profesionales en la Terapia Sexual
  • Políticas Públicas de la Sexualidad

Materias:

  • Violencia Sexual y de Género
  • Investigación Doctoral I

Materias:

  • Bioética de la Sexualidad
  • Investigación Doctoral II

Materias:

  • Teoría Sexual y Transdisciplinaria
  • Investigación Doctoral III

Materias:

  • Discapacidad y Sexualidad
  • Investigación Doctoral IV

Requisitos de inscripción

  • CURP (nuevo formato)
  • ACTA DE NACIMIENTO (preferentemente en formato reciente)
  • CERTIFICADO DE MAESTRÍA
  • COPIA DEL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRÍA (certificada ante Notario Público)
  • COPIA DE LA CÉDULA PROFESIONAL DE MAESTRÍA
  • 4 FOTOGRAFÍAS EN BLANCO Y NEGRO TAMAÑO INFANTIL PAPEL MATE (RECIENTES)
  • COPIA DEL INE
  • COMPROBANTE DE DOMICILIO

Proceso de Admisión

01

Conoce y decídete

Explora nuestra oferta, elige tu programa y modalidad. Completa el formulario para más información y uno de nuestros agentes te contactará. También puedes visitar uno de nuestros planteles para hablar personalmente con nuestros asesores.

Más Información

02

Inscríbete

Ve a la sección de inscripción en línea e ingresa tus datos, consulta el monto de pago y termina tu registro.

Inscribirme

03

Realiza tu pago

Paga tu inscripción y/o colegiatura con las fichas de pago de Uniclanet o solicítalas a tu agente de admisión. Usa transferencia bancaria en línea o en tiendas autorizadas como Walmart, Farmacias Benavides, Superama, entre otras.

04

Entrega tus documentos a Control Escolar

Revisa la documentación solicitada para tu programa académico y acude al departamento de control escolar para generar tu expediente.

Documentación

05

Recibe la información de fecha y aula de clases

La coordinación del programa académico se mantendrá en contacto contigo para darte la información necesaria para tu inicio de clases.

06

¡Bienvenido, ya eres parte de la Comunidad UNICLA!

Contáctanos para mayor información

¿Tienes alguna duda o pregunta?