Skip links

Inteligencia emocional: tu mejor aliada para triunfar en un posgrado y en tu vida profesional

Por: Posgrados y Educación Continua UNICLA

En un entorno cada vez más exigente, tanto académica como laboralmente, la inteligencia emocional emerge como una competencia indispensable. Aprender a reconocer, entender y regular tus emociones no solo mejora tu bienestar personal, sino que potencia tu desempeño profesional, reduce el estrés y fortalece tus relaciones interpersonales.

Blog 07 Octubre 2025 1

Fuente: Freepik

¿Qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional es la capacidad de:

  • Reconocer tus propias emociones y entender cómo influyen en tus pensamientos y acciones.
  • Regular esas emociones, especialmente en momentos de estrés, presión o conflicto.
  • Empatizar con los demás, captar sus emociones y responder adecuadamente.
  • Mantener una comunicación emocional efectiva, expresando lo que sientes de manera sana, asertiva y respetuosa.

¿Por qué es clave desarrollarla durante un posgrado?

Estudiar un posgrado implica enfrentar nuevos retos: plazos exigentes, el balance entre estudios y otras responsabilidades, proyectos colaborativos, investigación, presentaciones, etc. La inteligencia emocional puede ayudarte a:

  • Manejar ansiedad, frustración o sobrecarga, al reconocer señales tempranas de estrés.
  • Mejorar tu resiliencia, recuperándote más rápidamente de los fracasos o rechazos.
  • Fortalecer tus relaciones académicas y profesionales, mediante comunicación empática y resolución de conflictos.
  • Aumentar tu motivación y autoconfianza, al alinear tus objetivos con tus valores internos.

Estrategias prácticas basadas en enfoques cognitivo-conductuales

Aquí tienes algunas herramientas concretas que puedes aplicar hoy mismo:

  • Diario emocional: Escribe, al término del día, situaciones que generaron emociones intensas. Reflexiona sobre qué pensamiento surgió y cómo afectaron tus emociones. Este ejercicio fomenta el autoconocimiento.
  • Reestructuración cognitiva: Identifica pensamientos negativos automáticos (“no me va a salir bien”, “todos me van a juzgar”) y contrástalos con evidencia objetiva. Sustitúyelos por pensamientos más realistas.
  • Técnicas de relajación y mindfulness: Respiración profunda, meditación breve o atención plena te ayudan a pausar y regular tus reacciones emocionales. Son útiles cuando sientes que te estás sobrepasando por la presión académica.
  • Entrenamiento en asertividad: Aprende a expresar tus necesidades, límites y opiniones de manera clara y respetuosa. Esto diseña vínculos saludables con compañeros, profesores y familiares.
  • Búsqueda de apoyo profesional cuando se necesite: No todos los retos se resuelven solos. Acudir a terapia cognitivo-conductual, mentorías o grupos de apoyo puede aportar herramientas especializadas y acompañamiento.

Evidencia reciente del impacto de la inteligencia emocional y la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

  • Un meta-análisis sobre el impacto de la inteligencia emocional en Latinoamérica (2014-2024) encontró correlaciones moderadas a altas entre esta competencia y el desempeño laboral, especialmente en liderazgo y productividad.
  • Estudios muestran que intervenciones basadas en TCC orientadas al trabajo (“work-focused CBT”) resultan en una recuperación más rápida al trabajo, mejor salud mental y menor sintomatología de ansiedad y depresión.
  • Un ensayo reciente (2024) mostró que un programa digital de TCC para empleados reduce síntomas de depresión y ansiedad en el entorno laboral y es aceptado por los participantes.
Blog 07 Octubre 2025 2

Fuente: Freepik

La inteligencia emocional no es un lujo, sino una habilidad esencial que te ayudará a enfrentar mejor los desafíos del posgrado, a mantener tu salud mental y a destacarte en tu campo profesional. Desarrollarla requiere compromiso, práctica y herramientas como las que ofrece la Psicoterapia Cognitivo-Conductual.

Si te interesa profundizar en estos enfoques basados en evidencia y conseguir las habilidades necesarias para apoyar tanto tu crecimiento personal como profesional, la maestría en Psicoterapia Cognitivo-Conductual de UNICLA puede ser lo que estás buscando.

Inscríbete ahora para formarte como un especialista capaz de transformar vidas y entornos con conocimientos sólidos, estrategias prácticas y acompañamiento profesional.

Fuentes consultadas

  • Meta-Analysis of Emotional Intelligence at Work in Latin America (2014-2024). Universidad Católica Andrés Bello. Redilat.
  • Predicting the Effectiveness of Work-Focused CBT for Common Mental Disorders: The Influence of Baseline Self-Efficacy, Depression and Anxiety. PubMed.
  • Workplace Interventions for Common Mental Disorders: A Systematic Meta-Review. Cambridge University Press & Assessment.
  • A mixed-method randomised controlled feasibility trial of digital CBT and emotion regulation skills training for employees in the workplace (REST). BioMed Central.
  • Qué es la inteligencia emocional y por qué es una de las más buscadas en el trabajo moderno — Infobae (2025).
Blog 07 Octubre 2025 3

Fuente: Freepik