Emprender para Transformar: Celebrando el Día Mundial del Emprendimiento en UNICLA
Por: Editorial UNICLA
El emprendimiento representa una vía para que muchas personas mejoren sus condiciones de vida, especialmente en contextos donde establecerse en un empleo formal con horarios fijos no siempre es posible. Ya sea por necesidad o por visión, cada vez más personas optan por emprender, buscando cubrir una necesidad en su comunidad o innovar con una propuesta propia, aun cuando esto implique grandes sacrificios personales y profesionales.
Por ello, cada 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, una jornada dedicada a promover el espíritu innovador y brindar nuevas oportunidades de crecimiento a quienes deciden impulsar sus ideas para transformar su entorno.

Fuente: Freepik
Emprender para transformar
El emprendimiento se distingue por su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras a problemas reales. En lugar de seguir modelos tradicionales, los emprendedores suelen partir de una observación directa del entorno, buscando necesidades no resueltas, procesos mejorables o formas de transformar experiencias cotidianas.
Esta habilidad para actuar con creatividad, adaptabilidad y un enfoque social convierte a muchos emprendedores en auténticos agentes de cambio. No se trata solo de generar ganancias, sino de crear ideas que generen valor y marquen una diferencia significativa. A medida que estos proyectos crecen, tienen el potencial de convertirse en motores de empleo, fortaleciendo tanto la economía local como el tejido social.
Algunas de las cualidades que debe tener un emprendedor son:
- Visión estratégica: Capacidad para identificar oportunidades a largo plazo y anticipar los cambios del mercado.
- Resiliencia: Capacidad para superar obstáculos y aprender de los fracasos, viendo cada desafío como una oportunidad de crecimiento.
- Innovación constante: Buscar siempre nuevas formas de hacer las cosas, mejorando procesos y productos para mantenerse competitivo.
- Capacidad de adaptación: Flexibilidad para ajustar el rumbo ante cambios inesperados o nuevas informaciones.
- Liderazgo: Saber inspirar y guiar a su equipo, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo y positivo.
- Habilidades de comunicación: Saber expresar sus ideas de forma clara y persuasiva para atraer inversionistas, clientes y aliados.
- Gestión financiera: Habilidad para manejar recursos de manera eficiente, asegurando la viabilidad y el crecimiento del proyecto.
Estas cualidades son esenciales para transformar ideas en realidades que puedan tener un verdadero impacto social y económico.
Del aula al mercado: desafíos y oportunidades
Según datos de Junior Achievement México, el 33% de los emprendedores en el país se encuentran entre los 25 y 34 años (Luis David, 2024), lo que evidencia una clara inclinación de los jóvenes por generar soluciones creativas e innovadoras. Sin embargo, dar el salto del entorno académico al mundo real representa un reto considerable.
La falta de experiencia práctica, el acceso limitado a financiamiento y la incertidumbre al tomar decisiones estratégicas son obstáculos comunes para quienes inician este camino. Además, el panorama de inversión sigue siendo limitado: solo el 3% de los emprendimientos en México reciben inversión formal al arrancar. Esto obliga a muchos a operar con recursos propios o desde casa; de hecho, el 52% de los negocios emergentes funcionan en espacios domésticos. A esto se suma una estadística preocupante: el 75% de las nuevas empresas cierran antes de cumplir dos años (Luis David, 2024).
A pesar de este contexto desafiante, los jóvenes emprendedores cuentan con ventajas importantes. Su capacidad de adaptación, combinada con el uso de tecnologías emergentes y plataformas digitales, les permite sortear barreras geográficas, conectar con mercados globales y escalar sus proyectos con mayor rapidez. Así, aunque el camino no es fácil, está lleno de oportunidades para quienes se atreven a innovar desde las aulas hacia el mercado real.
Fomentando ideas que transforman
Durante el Día Mundial del Emprendimiento —celebrado en más de 170 países— se organizan diversas actividades para promover la cultura emprendedora: conferencias, paneles de discusión, talleres, ferias y concursos de startups, entre otros (LOFWORK, 2024). Estos espacios fortalecen habilidades y estimulan la creación de proyectos con impacto económico y social.
En este contexto, la Universidad Contemporánea de las Américas (UNICLA) se suma a la celebración mediante ferias del emprendimiento que incluyen ponencias, exposición de proyectos estudiantiles y participación de empresas invitadas. Estas actividades ofrecen a los estudiantes la oportunidad de visibilizar su talento, promover propuestas creativas y trabajar de forma colaborativa entre distintas disciplinas.

Fuente: UNICLA
Además, UNICLA refuerza su compromiso con el concurso PITCH UNICLA, una plataforma diseñada para fomentar la creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor. Este concurso impulsa la presentación de proyectos originales y viables para inversión, brindando a las y los alumnos la oportunidad de desarrollar ideas con alto potencial de impacto. A través de estas experiencias, se vinculan con expertos y reciben retroalimentación valiosa para el desarrollo de sus propuestas.
En UNICLA creemos que cada idea tiene el poder de transformar. Por eso, impulsamos a las y los jóvenes a tomar las riendas de su futuro con creatividad, pasión y compromiso social. Emprender no es solo iniciar un negocio: es atreverse a imaginar un mundo mejor y trabajar por él. Te invitamos a aprovechar cada feria, concurso y espacio de formación que la universidad pone a tu alcance. Hoy más que nunca, el emprendimiento necesita de tu talento.
¡Súmate y sé parte del cambio!
Referencias informativas:
- Luis David. (2024, marzo 12). Día Mundial del Emprendimiento: Cuándo, dónde y por qué se celebra. Líder Empresarial.
https://www.liderempresarial.com/dia-mundial-del-emprendimiento-cuando-donde-y-por-que-se-celebra - LOFWORK. (2024, abril 16). Celebra el Día del Emprendimiento 2024: Inspírate con ejemplos y consejos.
https://www.lofwork.cl/dia-del-emprendimiento
Blog en colaboración con: Lic. Carla Martínez Rodríguez.

Fuente: UNICLA