La Semana Académica UNICLA 2025: Cinco Webinars para el Conocimiento y la Innovación
Por: Editorial UNICLA
Como parte de la formación integral que UNICLA ofrece a sus estudiantes, cada año, durante los festejos de su aniversario, se celebra la Semana Académica. Este evento reúne conferencias, talleres y actividades diseñadas para fortalecer el conocimiento en distintas áreas de estudio, brindando a los alumnos la oportunidad de interactuar con expertos, actualizarse en su campo y ampliar su perspectiva profesional.
Más allá de ser un simple espacio de aprendizaje, la Semana Académica se convierte en una experiencia enriquecedora que fomenta el intercambio de ideas, la innovación y el crecimiento académico, contribuyendo al desarrollo integral de la comunidad estudiantil.

Fuente: Freepik
Este año, la Semana Académica se celebró del 4 al 12 de marzo y, como parte de sus actividades, se llevaron a cabo webinars virtuales sobre temas de interés general para toda la comunidad estudiantil. Es importante resaltar que los webinars fueron uno de los ejes centrales de esta edición, promoviendo el aprendizaje y la reflexión sobre temas actuales, además de brindar a los estudiantes la oportunidad de interactuar con especialistas y actualizarse en diversas áreas del conocimiento.
El papel de los webinars en la educación universitaria
La pandemia de COVID-19 evidenció la necesidad urgente de adaptarse a nuevas estrategias de aprendizaje. Las aulas físicas, que quedaron vacías como medida de prevención sanitaria, se transformaron rápidamente en espacios virtuales. Aunque la enseñanza a distancia no era un concepto nuevo, la educación tradicional había predominado en muchas instituciones. Este cambio abrupto obligó a la comunidad educativa a explorar nuevas formas de interacción y aprendizaje, marcando un antes y un después en la manera de concebir la educación en todos los niveles.
Como parte de estas nuevas estrategias, los webinars adquirieron un papel fundamental, ya que ofrecen ventajas como:
- Acceso fácil y rápido desde cualquier lugar, eliminando la necesidad de estar en un mismo espacio físico.
- Flexibilidad horaria, permitiendo a los participantes unirse a las sesiones en horarios que se adapten a su disponibilidad.
- Interactividad en tiempo real, facilitando la participación activa de los asistentes a través de preguntas y debates.
Estas características han convertido a los webinars en una herramienta clave para la educación a distancia. Además, se alinean perfectamente con la visión académica de UNICLA, que busca ofrecer una educación innovadora y accesible. Comprometida con la formación integral de sus estudiantes, la institución ha adoptado estas plataformas digitales para enriquecer la experiencia educativa, acercando contenidos de alta calidad a toda su comunidad. De esta manera, UNICLA sigue consolidando su compromiso con el uso de tecnologías avanzadas para fomentar un aprendizaje dinámico, inclusivo y acorde con las necesidades del entorno actual.
Conecta, Crece y Conquista: Webinars para Impulsar tu Futuro con UNICLA
Del 4 al 7 de marzo, se llevaron a cabo una serie de webinars dentro de la Semana Académica de UNICLA, marcando el inicio de una jornada de aprendizaje y reflexión:
- “Navega, Aprende y Triunfa: Usa la Biblioteca Virtual UNICLA a tu favor”
Impartido por la Mtra. María del Consuelo Urista Aguilera, este webinar motivó a los estudiantes a utilizar la Biblioteca Virtual UNICLA como herramienta clave en sus proyectos académicos. Se exploraron plataformas especializadas como eLibro, EBSCOhost, DynaMed y Nutrition Reference Center, además de realizar ejercicios prácticos en tiempo real dentro del entorno del CIAC en Uniclanet. - “Conoce tus Derechos: Prepárate para el Mundo Laboral”
Bajo la dirección del Juez Federal, Dr. Javier Pérez Santamaría, este webinar proporcionó herramientas clave para la inserción laboral de los estudiantes, abordando temas sobre derechos laborales y cómo el conocimiento del Derecho puede fortalecer su carrera profesional. - “Qué Rollo con mi Ansiedad”
A cargo de la Mtra. Alma Alejandra García Tafolla, este webinar, diseñado para ofrecer estrategias de manejo de la ansiedad, abordó un tema crucial para el bienestar personal y profesional de los estudiantes. La ponente guió a los asistentes a través de técnicas y recursos para gestionar esta condición, destacando la importancia de la salud mental en el ámbito académico. - “De la Idea a la Rentabilidad para un Proyecto de Inversión Exitoso”
Impartido por la Lic. Dulce Lidia Cortés García, este webinar motivó a los estudiantes a comprender la importancia de los proyectos de inversión en su formación profesional y cómo pueden impulsar su desarrollo. - “Crea el Futuro: Diseño, Tecnología e Innovación a tu alcance”
El cierre de los webinars estuvo a cargo del Mtro. José Martín García Campos, quien mostró cómo la creatividad y la tecnología están transformando el mundo. Esta sesión inspiró a los estudiantes a explorar carreras en diseño e innovación para contribuir al cambio global.

Fuente: Freepik
Conectando Saberes: El Impacto de los Webinars en la Semana Académica UNICLA 2025
Los webinars de la Semana Académica UNICLA 2025 tuvieron un impacto significativo en la comunidad estudiantil, brindando herramientas clave para el desarrollo académico y personal de los participantes. Estas sesiones no solo ofrecieron contenidos actualizados y relevantes, sino que también promovieron un espacio interactivo y accesible, permitiendo a los estudiantes conectar con expertos de diversas áreas y ampliar sus perspectivas profesionales.
Es fundamental seguir impulsando este tipo de espacios dentro de la comunidad universitaria. Los webinars representan una forma innovadora y flexible de aprendizaje, que fomenta el desarrollo de habilidades clave en los estudiantes y los prepara para enfrentar los desafíos del futuro. Además, al ser accesibles desde cualquier lugar y en diferentes horarios, contribuyen a la inclusión educativa y permiten que más estudiantes participen activamente en su formación.
El compromiso de UNICLA con la educación de calidad se refleja en estas iniciativas, que continúan fortaleciendo la oferta académica y enriqueciendo la experiencia universitaria. La continuidad de estos espacios será esencial para consolidar una educación dinámica, innovadora y acorde con las necesidades del entorno actual, asegurando que los estudiantes estén siempre un paso adelante en su formación.
Blog en colaboración con: Lic. Carla Martínez Rodríguez.

Fuente: Freepik