Skip links

Salud Pública: la especialización que transforma el sector salud

Por: Editorial UNICLA

En un mundo laboral cada vez más competitivo, contar con estudios de posgrado como una maestría o doctorado no solo representa una distinción académica, sino una herramienta clave para avanzar profesionalmente. Estos grados demuestran compromiso, disciplina y una preparación sólida que los reclutadores valoran de forma creciente.

De acuerdo con el Observatorio Laboral, en México, solo el 5.3% de las personas ocupadas cuentan con estudios de posgrado. Este porcentaje, aunque aún bajo, representa una ventaja clara para quienes deciden especializarse, ya que obtienen un perfil más competitivo y con mayores oportunidades de crecimiento. Además, las personas con posgrado ganan en promedio más del doble que quienes solo cuentan con licenciatura.

Blog 08 Abril 2025 1

Fuente: Freepik

El sector salud: una oportunidad para especializarse

En particular, el sector salud demanda cada vez más profesionales altamente capacitados. Según datos de Data México, la ocupación de médicos, enfermeras y otros especialistas en salud es una de las que más ha crecido, tanto en número de empleos como en ingreso promedio.

Además, este grupo de profesionales se concentra en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Michoacán, y gran parte de ellos cuentan con estudios superiores, lo que refleja la importancia de seguirse preparando para competir en este entorno especializado.

¿Por qué elegir una maestría en Salud Pública?

Optar por un posgrado en Salud Pública es una decisión estratégica. Este programa ofrece una formación integral que aborda aspectos epidemiológicos, sociales, administrativos y de gestión en salud, preparando a los profesionales para liderar, analizar y generar un verdadero impacto en sus comunidades.

Estas son sus principales ventajas:

  1. Ampliación del conocimiento y perspectiva integral
    Los estudiantes adquieren una comprensión profunda de los determinantes sociales de la salud, políticas sanitarias, promoción de la salud y manejo de crisis epidemiológicas.
  2. Herramientas para la toma de decisiones
    Se desarrollan habilidades para diseñar e implementar programas de salud eficaces, basados en evidencia científica.
  3. Mayor competitividad laboral
    Un posgrado en esta área abre puertas a nuevas oportunidades laborales en instituciones públicas, privadas, ONGs y organismos internacionales, así como en el ámbito académico.
  4. Capacidad de liderazgo sanitario
    Los egresados están capacitados para coordinar proyectos, liderar equipos multidisciplinarios y proponer políticas públicas que mejoren la calidad de vida.
  5. Contribución social significativa
    Más allá del desarrollo personal, se forma a profesionales capaces de transformar positivamente la salud de las comunidades.
Blog 08 Abril 2025 2

Fuente: Freepik

Estudia tu maestría en UNICLA

En la Universidad Contemporánea de las Américas (UNICLA), estamos comprometidos con formar líderes en el sector salud. La maestría en Salud Pública está diseñada para adaptarse a las necesidades reales del entorno sanitario actual, combinando un enfoque práctico, cuerpo docente especializado y un modelo educativo flexible que te permite estudiar sin dejar de trabajar.

Si eres médico, enfermero, nutriólogo, psicólogo o profesionista del área de la salud, esta maestría es tu siguiente paso. Fortalece tus conocimientos, amplía tu campo de acción y hazlo con una visión ética y humanista que distingue a nuestra comunidad universitaria.

¡Es momento de crecer en el sector salud!

Blog en colaboración con: Lic. Carla Martínez Rodríguez.

Blog 08 Abril 2025 3

Fuente: Freepik