Skip links

¿ERES EL IMPOSTOR? – SÍNDROME DEL IMPOSTOR Y SUS TIPOS

Por: Subdirección de Calidad del Área de la Salud

¿Alguna vez has experimentado esa sensación de que no lograrás alguna de las metas que te has propuesto? Eso es muy normal y natural pero, ¿seguido de esto te has esforzado mucho, estudias intensamente, te preparas, entrenas, te capacitas, eres disciplinado o experimentas una facilidad para realizar determinada tarea y aún así crees que no eres merecedor de un éxito? Que esa felicitación por lo que lograste no es real o es exagerada, que incluso fue mera suerte o casualidad y llegas a temer que descubran que no eres tan bueno como los demás creen.

Si es así, es probable que presentes el síndrome del impostor. Este síndrome es un sentimiento intenso de falsedad o falta de autenticidad respecto a la autoimagen de competencia. Es la sensación de que no somos buenos, capacitados o merecedores de un logro y que incluso pueden descubrir que somos un fraude.

Fuente: Freepik

En un mundo escolar y laboral como el actual, donde las competencias son el mayor signo de éxito, la sobreexigencia y el autosabotaje son la moneda de cambio en el día a día. Pues muchas veces esta competencia eterna entre nuestros pares nos hace sentir que el otro sabe más, conoce más, entiende mejor, trabaja mejor, se esfuerza y merece más que nosotros.

Las razones por las que se adquiere este síndrome son variadas, entre ellas puede ser ámbitos familiares exigentes, falta de reconocimiento, baja autoestima, estereotipos de género, distorsiones cognitivas, etc. Esto a su vez puede generar miedo, ansiedad, estrés, depresión, aislamiento social y mayores niveles de insatisfacción.

Las mujeres son las que más lo experimentan, siendo hasta un 75% de las mismas quienes se ven afectadas. De igual forma hasta un total de 70% de las personas llegan a padecerlo, siendo uno de los síndromes más frecuentes.

Fuente: Freepik

Los tipos de “impostores” son:

  • El perfeccionista: Busca metas exageradas y se autoexige demasiado. Ve hasta el mínimo detalle.
  • El genio: Considera que todo debe saberlo y/o aprenderlo de inmediato y hacerlo bien a la primera, siente frustración.
  • El experto: Aunque te has preparado arduamente, evitas aprovechar oportunidades por creerte incapaz o saber insuficiente.
  • El superhéroe: Cree que tiene que trabajar mucho más que los demás, tomar la mayor cantidad de responsabilidades y esto lo agota y genera desatención en otras áreas de la vida.
  • El individualista: No sabe pedir ayuda, además cree que él debe solucionarlo solo para no parecer débil o incapaz.

Consejos para superarlo:

  • Dar paso al reconocimiento propio y ajeno.
  • Detectar nuestras habilidades reales y diferenciarlas de nuestras limitaciones.
  • Centrarse en la realidad vivida y pedir ayuda profesional.

Bibliografía

  1. Synelnyk, D. (22 de Octubre de 2022). Psybilbo. Obtenido de https://psybilbo.com/sindrome-del-impostor-que-es-y-sintomas-asociados/
  2. Woman, F. (16 de Julio de 2021). Forbes Woman. Obtenido de https://www.forbes.com.mx/forbes-women-3-de-cada-4-mujeres-padecen-el-sindrome-del-impostor/

Blog en colaboración con: Psic. Ana Laura Adame Rodríguez.

Fuente: Freepik