El arte de dar vida: 26 de agosto. Día Internacional del Actor
Por: Editorial UNICLA
Un día para honrar a quienes dan vida a las historias
La actuación es un arte que va más allá de memorizar diálogos. Es la capacidad de evocar emociones, transmitir sentimientos y representar la esencia misma del ser humano. Los actores inspiran, recrean y nos permiten vivir, a través de ellos, aquello que quizá aún no encontrábamos la forma de expresar.
Su papel en la sociedad es fundamental. Nos hacen reír, llorar, reflexionar y soñar; son un puente entre la realidad y la ficción, entre lo que somos y lo que podríamos llegar a ser. Con cada interpretación nos recuerdan que el arte de sentir y compartir es lo que nos mantiene profundamente humanos.

Fuente: artes9.com
La interpretación es tan antigua como el instinto. Antes de convertirse en arte, fue estrategia: el cazador inmóvil ante su presa, el combatiente que se hacía el muerto o aquellos que, perseguidos, tuvieron que reinventarse bajo otra identidad, como muchos judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
Aun así, podemos rastrear los orígenes más formales del Día del Actor, cuya celebración reconoce la historia de este arte milenario. Según Kiosko Teatral (s.f.), San Ginés, considerado el actor que dio origen a esta conmemoración en el siglo III, entretenía a la élite romana y, dentro de su rutina, representaba el bautismo. Su decisión de convertirse al cristianismo, en una época en que la religión aún no era legal, le costó la decapitación y lo convirtió en mártir. Su imagen se representa con máscara e instrumento de cuerdas, símbolos de su vínculo con la actuación.
Hoy, además de celebrar su legado histórico, reconocemos la actuación como un oficio que requiere pasión, disciplina y creatividad, una combinación que exploraremos a continuación.
Actuar: entre disciplina, pasión y creatividad
Ser actor es mucho más que “fingir”; es un oficio que combina disciplina, creatividad y sensibilidad. Cada interpretación exige estudio, práctica constante y profesionalización. La actuación es una formación integral que desarrolla técnicas vocales y corporales, expresión emocional, improvisación y comprensión profunda de los personajes y sus contextos.
Los actores se desempeñan en diversos ámbitos: teatro, cine, televisión, doblaje, performance, docencia, dirección escénica y producción. Cada campo exige habilidades específicas, pero todos comparten un mismo objetivo: dar vida a historias que conecten con el público y provoquen emociones auténticas.
El trabajo actoral también tiene un impacto social significativo. Talleres, proyectos culturales y puestas en escena acercan a las comunidades al arte, fomentan la reflexión y generan experiencias compartidas que transforman tanto a quienes participan como a quienes observan. Desde grandes escenarios hasta espacios locales, la actuación inspira, educa y conmueve, recordándonos el poder del arte para reflejar la condición humana.
En esencia, actuar es un puente entre la realidad y la imaginación, un espacio donde la pasión, la disciplina y la creatividad se unen para transmitir emociones, experiencias y aprendizajes. Cada interpretación es, así, una oportunidad de tocar, inspirar y transformar a quienes observan, reafirmando la importancia de este oficio en nuestra sociedad.
De la vocación al escenario: la Licenciatura en Artes Escénicas
La Universidad Contemporánea de las Américas reconoce la importancia de la formación de los actores y, por ello, ofrece la Licenciatura en Artes Escénicas y Producción de Espectáculos. Este programa forma a los estudiantes de manera integral en los aspectos artísticos y técnicos de las artes escénicas, potenciando su talento y capacitándolos para crear proyectos innovadores y desarrollar todo su potencial creativo.
A lo largo de la carrera, los estudiantes adquieren habilidades en actuación, dirección, expresión corporal, dramaturgia, producción y gestión cultural. Desde el movimiento y la interpretación vocal hasta el canto, el teatro musical y la producción escénica y cinematográfica, cada cuatrimestre combina teoría y práctica mediante talleres y proyectos integradores. Además, desarrollan competencias en doblaje, danza, marketing y gestión cultural, preparándolos para enfrentar los retos profesionales del teatro, el cine, los medios audiovisuales y diversos proyectos culturales (Universidad Contemporánea de las Américas [UNICLA], s.f.).
Con motivo del Día Internacional del Actor y la Actriz, UNICLA reafirma su compromiso con la formación de futuros profesionales capaces de continuar este legado artístico y cultural. La universidad no solo brinda herramientas técnicas y artísticas, sino que también impulsa el desarrollo de proyectos que fortalecen la cultura y el arte en la sociedad. Al preparar a sus estudiantes para integrarse en escenarios teatrales, cinematográficos y culturales, UNICLA contribuye a mantener viva la tradición de la actuación y a promover el valor del arte como motor de expresión, identidad y transformación social.

Fuente: Freepik
El legado continúa: formar actores para transformar realidades
Celebrar el Día Internacional del Actor y la Actriz es reconocer a quienes dan vida a historias que nos emocionan, nos hacen reflexionar y nos conectan como seres humanos. Los actores son mediadores de emociones y guardianes de la cultura; su labor exige pasión, disciplina y creatividad, y tiene el poder de transformar al público.
La Universidad Contemporánea de las Américas reafirma su compromiso con la formación de futuros actores y actrices. A través de la Licenciatura en Artes Escénicas y Producción de Espectáculos, UNICLA potencia el talento, desarrolla proyectos innovadores y prepara a sus estudiantes para integrarse en escenarios teatrales, cinematográficos y culturales. Así, al honrar a quienes interpretan, enseñan y crean, recordamos que la actuación no solo entretiene, sino que también refleja, conecta y transforma nuestra manera de vivir y sentir.
Referencias
- Kiosko Teatral. (s.f.). Día Internacional del Actor y la Actriz. https://kioskoteatral.com/en-portada/dia-internacional-del-actor-y-la-actriz/
- Universidad Contemporánea de las Américas. (s.f.). Licenciatura en Artes Escénicas y Producción de Espectáculos. UNICLA. https://unicla.edu.mx/licenciaturas/licenciatura-en-artes-escenicas-y-produccion-de-espectaculos/
Blog en colaboración con: Lic. Carla Martínez Rodríguez.

Fuente: Freepik