Skip links

El trabajo del futuro: habilidades, retos y oportunidades que ya están aquí

Por: Posgrados y Educación Continua UNICLA

El mundo laboral está atravesando una de las transformaciones más profundas de las últimas décadas. Factores como la digitalización, el auge de la inteligencia artificial y la transición hacia modelos más sostenibles están reconfigurando los perfiles profesionales y las habilidades más valoradas por las empresas. ¿Estás preparado para lo que viene?

Blog 13 Mayo 2025 1

Fuente: Freepik

Un nuevo escenario profesional: digital, ágil y humano

Hoy más que nunca, contar con habilidades digitales básicas ya no es un plus, sino un requisito. De acuerdo con el informe Future of Jobs 2025 del Foro Económico Mundial, casi 6 de cada 10 trabajadores necesitarán adquirir nuevas competencias para mantenerse vigentes en sus puestos. En países como España, más de la mitad de las vacantes para profesionales cualificados ya incluyen conocimientos tecnológicos como criterio obligatorio. Sin embargo, no basta con dominar herramientas digitales. Las empresas también buscan talentos con pensamiento estratégico, adaptabilidad y habilidades blandas como el liderazgo, la comunicación efectiva y la resolución de problemas.

La inteligencia artificial no reemplaza, potencia

Uno de los grandes temores que genera la IA es la posible pérdida masiva de empleos. Pero la realidad es más matizada: la IA no viene a sustituirnos, sino a multiplicar nuestras capacidades. Así lo plantea Miguel Davia, director de la escuela tecnológica 3D Soul School, quien afirma que “no te va a reemplazar una IA, pero sí podría hacerlo alguien que sepa cómo usarla”.
El rol humano sigue siendo fundamental. Un experimento de la Universidad Carnegie Mellon, en el que se creó una empresa completamente administrada por empleados virtuales, demostró que la mayoría de las tareas asignadas quedaron sin realizar. La conclusión es clara: la tecnología necesita de criterio humano para funcionar de forma efectiva.

Profesiones con futuro: tecnología, idiomas y análisis

Surgen nuevas combinaciones laborales altamente prometedoras. Una de ellas une el dominio de lenguas extranjeras con inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural.
También se proyecta una alta demanda en áreas como el desarrollo y mantenimiento de sistemas de IA, análisis de datos, ciberseguridad y diseño de experiencias digitales. Los profesionales que sepan interpretar información generada por máquinas y convertirla en decisiones estratégicas tendrán una ventaja competitiva clara.

La clave: formación continua y mentalidad flexible

Adaptarse al nuevo entorno laboral exige estar en constante aprendizaje. Escuelas de negocios como ENAE ya incorporan en sus programas de formación experiencias prácticas con herramientas tecnológicas reales, simulaciones de liderazgo y preparación para mercados globales. Su modelo ha sido tan exitoso que más del 95% de sus egresados logra empleo en poco tiempo.
Además, gobiernos locales y organizaciones sociales también están impulsando la inclusión tecnológica. Un ejemplo de ello es el taller de inteligencia artificial para principiantes lanzado por el Ayuntamiento de Petrer, con el objetivo de familiarizar a la población con el uso de la IA en su vida diaria.

Blog 13 Mayo 2025 2

Fuente: Freepik

El trabajo del futuro ya está entre nosotros, y las reglas del juego han cambiado. La combinación de conocimientos digitales, pensamiento crítico y habilidades interpersonales marcará la diferencia en un entorno laboral cada vez más dinámico. Invertir en formación y adaptabilidad no es solo una estrategia inteligente: es una necesidad urgente para quienes buscan crecer profesionalmente en este nuevo escenario.

Fuentes:

Blog 13 Mayo 2025 3

Fuente: Freepik