Skip links

Doctorado en Derecho

Inscribirme

Programa con Reconocimiento de Validez Oficial

Acuerdo: 20251082

Inscribirme
RVOE Estatal

Objetivo General del Doctorado en Derecho:

Formar profesionales del más alto nivel académico en el campo del Derecho, que:

  • Analicen, interpreten y evalúen críticamente los fundamentos teóricos, normativos y doctrinales del Derecho desde una perspectiva nacional e internacional, con dominio de los marcos jurídicos contemporáneos y su impacto en la transformación social.
  • Formulen, desarrollen y dirijan investigaciones jurídicas originales, rigurosas e innovadoras que contribuyan al avance del conocimiento jurídico y a la solución de problemáticas complejas del entorno social, institucional y normativo.
  • Diseñen, argumenten y sustenten propuestas de reforma legal, doctrinal o jurisprudencial, con base en metodologías científicas y pensamiento jurídico crítico, para incidir en el desarrollo de políticas públicas y el fortalecimiento del Estado de Derecho.
  • Participen activamente en la docencia universitaria, la asesoría legal especializada y el debate académico, promoviendo una cultura jurídica ética, reflexiva, inclusiva y comprometida con la justicia y los derechos humanos.

Perfil de ingreso del Doctorado en Derecho:

Para integrarse al plan de estudios del Doctorado en Derecho, el aspirante debe contar con una sólida formación previa en el ámbito jurídico, preferentemente con estudios de maestría en Derecho u áreas afines, y demostrar un claro interés por la investigación, la docencia y la solución de problemas jurídicos complejos. Estas condiciones se clasifican en:

Conocimientos:

  • Fundamentos teóricos, filosóficos y normativos del Derecho en sus principales ramas (constitucional, penal, civil, administrativo, internacional, entre otras).
  • Principios metodológicos básicos de la investigación jurídica y comprensión de enfoques epistemológicos aplicables al campo del Derecho.
  • Legislación vigente nacional e internacional y su interpretación doctrinal y jurisprudencial.
  • Procesos históricos, sociales y políticos que han incidido en el desarrollo del Derecho.

Habilidades:

  • Capacidad para redactar textos académicos y jurídicos con claridad, coherencia, argumentación lógica y rigor técnico.
  • Competencia para analizar, interpretar y aplicar normas jurídicas a problemas complejos.
  • Dominio de herramientas digitales y bases de datos jurídicas especializadas.
  • Habilidad para formular proyectos de investigación que respondan a una problemática relevante y con potencial de impacto académico y social.
  • Competencia en comprensión lectora y escritura académica en al menos un segundo idioma, preferentemente el inglés.

Aptitudes:

  • Disposición para el estudio autónomo, la investigación sistemática y la reflexión crítica.
  • Compromiso ético con la legalidad, los derechos humanos y el desarrollo de una sociedad justa.
  • Interés por la innovación, el pensamiento crítico y la producción de conocimiento original.
  • Responsabilidad, perseverancia y actitud proactiva frente a los retos académicos y de investigación.
  • Apertura al trabajo colaborativo e interdisciplinario.

Perfil de Egreso del Doctorado en Derecho:

Al concluir el Doctorado en Derecho, el egresado será un investigador y profesional del más alto nivel, capaz de generar conocimiento original, aportar soluciones jurídicas innovadoras y contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho y la justicia social.


Conocimientos:

  • Domina las teorías y corrientes filosóficas, dogmáticas y metodológicas del Derecho en sus distintas ramas.
  • Comprende los marcos normativos nacionales e internacionales en contextos históricos, sociales y políticos complejos.
  • Conoce metodologías cualitativas, cuantitativas y mixtas aplicables a la investigación jurídica avanzada.
  • Identifica problemas jurídicos relevantes a nivel local, regional o global y sus implicaciones en las instituciones y la sociedad.

Habilidades:

  • Diseña y ejecuta proyectos de investigación jurídica originales, rigurosos y pertinentes.
  • Interpreta y argumenta jurídicamente con un enfoque crítico, lógico y multidisciplinario.
  • Propone reformas legales, doctrinales o jurisprudenciales fundamentadas en el análisis empírico y normativo.
  • Publica artículos científicos, libros y documentos especializados con impacto académico y social.
  • Participa en procesos de docencia, asesoría y formación de investigadores en el ámbito jurídico.

Actitudes:

  • Muestra compromiso ético con la justicia, los derechos humanos y el bien común.
  • Asume una postura crítica, reflexiva y propositiva ante los desafíos del sistema jurídico.
  • Fomenta la cultura de la legalidad, la equidad, la transparencia y la inclusión social.
  • Promueve el trabajo colaborativo, interdisciplinario y con responsabilidad social en los contextos académico, profesional e institucional.

Plan de estudios del Doctorado en Derecho:

Materias:

  • Objeto de Estudio y Planeamiento de la Investigación Doctoral
  • Producción de Textos Científicos
  • Derechos Humanos y Derechos Fundamentales

Materias:

  • Diseño y Protocolización de la Investigación Doctoral
  • Publicación de Textos Científicos
  • Análisis del Derecho Constitucional

Materias:

  • Construcción del Marco Teórico en la Investigación Doctoral
  • Análisis Filosófico y Sociológico del Derecho
  • Análisis del Derecho Penal y Social

Materias:

  • Modelos y Técnicas de Investigación de Campo
  • Seminario de Derecho Constitucional Penal y Derechos Humanos

Materias:

  • Análisis de la Información
  • Seminario de Derecho Internacional Privado y Público

Materias:

  • Procesamiento de la Información
  • Seminario de Derecho Notarial y Registral

Materias:

  • Integración de la Documentación para la Redacción de la Tesis Doctoral
  • Seminario de Derecho Administrativo

Materias:

  • Taller de Tesis

Materias:

  • Redacción Final de la Tesis Doctoral

Requisitos de inscripción

  • CURP (nuevo formato)
  • ACTA DE NACIMIENTO (preferentemente en formato reciente)
  • CERTIFICADO DE MAESTRÍA
  • COPIA DEL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRÍA (certificada ante Notario Público)
  • COPIA DE LA CÉDULA PROFESIONAL DE MAESTRÍA
  • 4 FOTOGRAFÍAS EN BLANCO Y NEGRO TAMAÑO INFANTIL PAPEL MATE (RECIENTES)
  • COPIA DEL INE
  • COMPROBANTE DE DOMICILIO

Proceso de Admisión

01

Conoce y decídete

Explora nuestra oferta, elige tu programa y modalidad. Completa el formulario para más información y uno de nuestros agentes te contactará. También puedes visitar uno de nuestros planteles para hablar personalmente con nuestros asesores.

Más Información

02

Inscríbete

Ve a la sección de inscripción en línea e ingresa tus datos, consulta el monto de pago y termina tu registro.

Inscribirme

03

Realiza tu pago

Paga tu inscripción y/o colegiatura con las fichas de pago de Uniclanet o solicítalas a tu agente de admisión. Usa transferencia bancaria en línea o en tiendas autorizadas como Walmart, Farmacias Benavides, Superama, entre otras.

04

Entrega tus documentos a Control Escolar

Revisa la documentación solicitada para tu programa académico y acude al departamento de control escolar para generar tu expediente.

Documentación

05

Recibe la información de fecha y aula de clases

La coordinación del programa académico se mantendrá en contacto contigo para darte la información necesaria para tu inicio de clases.

06

¡Bienvenido, ya eres parte de la Comunidad UNICLA!

Contáctanos para mayor información

¿Tienes alguna duda o pregunta?