Al finalizar el programa académico, el egresado del Doctorado en Salud Pública diseñará, desarrollará y coordinará programas de investigación orientados hacia el análisis de la realidad de los determinantes sociales y ambientales de la salud actualizados y contextualizados en la dimensión regional y nacional, sustentados en los criterios para la evaluación de programas y proyectos de salud, el método epidemiológico y en las políticas nacionales y globales de los sistemas de salud que permitan un adecuado diseño de estrategias y toma de decisiones ante los retos que en materia de salud pública afectan a las comunidades urbanas y rurales del país, así como para la promoción de políticas públicas orientadas a la implantación de modos de vida saludables y la generación de cambios en las condiciones ambientales, sociales y políticas.
Objetivo General del Doctorado en Salud Pública:
Perfil de ingreso del Doctorado en Salud Pública:
Los aspirantes al Doctorado en Salud Pública deberán poseer:
- Conocimiento de los componentes y características del Sistema Nacional de Salud.
- Elementos, características y procesos de la gestión de servicios y programas de Salud Pública.
- Conceptos, métodos y herramientas del saneamiento ambiental.
- Conceptos, métodos y herramientas de la epidemiología.
- Conceptos, métodos y herramientas de la planificación de la atención a la salud.
- Conceptos, métodos y herramientas de la auditoría en salud.
- Métodos, herramientas y procesos de la bioestadística aplicada al estudio de la Salud Pública.
- Normas y políticas aplicables en materia sanitaria.
- Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.
- Pensamiento creativo.
- Gusto por la lectura y el procesamiento de la información.
- Uso de tecnologías de la información y la comunicación.
- Objetividad y asertividad en la toma de decisiones.
- Experiencia en el abordaje de problemas relacionados con el ciclo salud-enfermedad.
- Respeto por la vida y el ser humano.
- Compromiso con la calidad de vida de las personas.
Perfil de Egreso del Doctorado en Salud Pública:
El egresado del programa académico del Doctorado en Salud Pública contará con:
Conocimientos de:
- Fundamentos, paradigmas, estructuras e instituciones del Sistema Nacional de Salud.
- Fundamentos, paradigmas, métodos y procesos para el desarrollo de proyectos de investigación en salud.
- Modelos, métodos y herramientas de la epidemiología aplicada al análisis de problemas relacionados con la Salud Pública.
- Modelos, métodos y herramientas para la evaluación de programas y proyectos de Salud Pública.
- Conceptos, métodos y herramientas de la bioestadística aplicada a problemas de Salud Pública.
- Conceptos y paradigmas de la bioética aplicada a la Salud Pública.
- Factores ambientales y sociales relacionados con el proceso salud-enfermedad.
- Marco normativo y político de la Salud Pública.
Plan de estudios del Doctorado en Salud Pública:
Materias:
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL I
- SEMINARIO DE SALUD PÚBLICA I
- DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
Materias:
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL II
- SEMINARIO DE SALUD PÚBLICA II
- BIOESTADÍSTICA AVANZADA
Materias:
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL III
- SEMINARIO DE SALUD PÚBLICA III
- BIOÉTICA EN SALUD
Materias:
- SEMINARIO DE TESIS DOCTORAL
- SEMINARIO DE SALUD PÚBLICA IV
Proceso de Admisión
01
Conoce y decídete
Revisa nuestra oferta educativa, elige el programa académico y modalidad de estudio que desees cursar. Si tienes alguna duda, escríbenos por redes sociales, WhatsApp, números de teléfono o visita alguno de nuestros planteles y uno de nuestros asesores de admisión compartirán contigo más información.
02
Inscríbete
Ve a la sección de inscripción en línea e ingresa tus datos, consulta el monto de pago y termina tu registro.
03
Realiza tu pago
Haz el depósito correspondiente a tu inscripción en el banco y guarda tu recibo de depósito. También puedes pagar en línea o hacer el depósito en las tiendas autorizadas: Walmart, Farmacias Benavides, Superama, Farmacias del Ahorro, Seven Eleven, Bodega Aurrera, Sam’s o Waldo’s.
04
Entrega tus documentos a Control Escolar
Revisa la documentación solicitada para tu programa académico y acude al departamento de control escolar para generar tu expediente.
05
Recibe la información de fecha y aula de clases
La coordinación del programa académico se mantendrá en contacto contigo para darte la información necesaria para tu inicio de clases.
06
¡Bienvenido, ya eres parte de la Comunidad UNICLA!
Te deseamos mucho éxito en tu nuevo proyecto.