Formar Maestros en Arquitectura con especialización en las áreas de Iluminación, diseño de muebles y paisajismo, considerando una perspectiva de sustentabilidad y aprecio por el patrimonio cultural y natural, para que participen y contribuyan en la transformación justificada del espacio arquitectónico o urbano de su ámbito local, regional o nacional, en beneficio de todos los sectores de la sociedad.
Objetivo General de la Maestría en Arquitectura con Terminales:
Perfil de ingreso de la Maestría en Arquitectura con Terminales:
El aspirante al programa académico de la Maestría en Arquitectura con Terminales deberá contar con las siguientes características deseables:
- Disposición y gusto por el arte y las determinaciones sociales que éste implica a través de lo considerado bello en el campo de conocimiento de la arquitectura.
- Gusto por la lectura crítica en torno a las tendencias arquitectónicas y de construcción, así como de sus escenarios presentes y futuros
- Tendencia para la deconstrucción de las corrientes arquitectónicas y de construcción pasadas y presentes
- Mostrar interés para investigar, intentando asumirse en lo posible dentro de redes profesionales en el campo propio de la arquitectura
- Poseer capacidad de análisis y síntesis, así como de discusión frente a las problemáticas específicas del ámbito profesional de la arquitectura.
- Disponer de habilidades para el manejo de tecnología implicada con el quehacer profesional del arquitecto.
- Tener la disposición de integrarse y participar en equipos de trabajo.
- Contar con aptitudes para el autoaprendizaje.
- Comunicarse adecuadamente de forma verbal, escrita y gráfica.
Perfil de Egreso de la Maestría en Arquitectura con Terminales:
El egresado del programa académico de la Maestría en Arquitectura con Terminales en su proceso formativo tiene desarrolladas las siguientes:
Capacidades:
- Investigar, interpretar, analizar y sintetizar información de relevancia.
- Gestionar y desarrollar proyectos de diseño específicos.
- Aplicar tecnologías para el diseño y la producción de ambientes.
- Costear, promover y comercializar los productos relacionados con su especialización.
- Mostrar un pensamiento crítico ante cualquier situación que enfrenten.
Habilidades:
- Identificar problemas y desarrollar propuestas de solución acordes con su área de trabajo.
- Tomar las decisiones necesarias para generar procesos de diseño y producción relacionados con un planteamiento dado.
- Trabajar en equipo tomando el rol correspondiente según la situación.
- Comunicar sus ideas de forma verbal, escrita o gráfica de manera formal.
- Planear, diseñar, evaluar y ejecutar proyectos de su especialización.
- Desarrollar y aplicar métodos adecuados para las propuestas de diseño.
- El diseño la creatividad y la innovación.
- La gestión y desarrollo de proyectos de diseño.
- La comunicación verbal, escrita y gráfica.
- El uso de las tecnologías apropiadas para su ejercicio profesional.
- La dirección de grupos de trabajo para la ejecución de un proyecto de diseño y su producción.
Plan de estudios de la Maestría en Arquitectura con Terminales:
Asignaturas:
- Tendencias Arquitectónicas Actuales
- Materiales para Ambientes Arquitectónicos
Asignaturas:
- Sustentabilidad en el Diseño de Ambientes
- Proceso Creativo para el Diseño
Tercer Cuatrimestre
Asignaturas:
- Costos
- Promoción y Comercialización
- Antecedentes y Aplicaciones de la Iluminación
Cuarto Cuatrimestre
Asignaturas:
- Iluminación Natural y Artificial
- Aspectos Técnicos de la Iluminación
Quinto Cuatrimestre
Asignaturas:
- Iluminación Ambiental y Dirigida
- Seminario de Investigación I
Sexto Cuatrimestre
Asignaturas:
- Diseño de Dispositivos y Accesorios para Iluminación
- Seminario de Investigación II
Tercer Cuatrimestre
Asignaturas:
- Costos
- Promoción y Comercialización
- El Mueble en la Historia
Cuarto Cuatrimestre
Asignaturas:
- Estilos de Mobiliario
- Diseño de Muebles Utilitarios
Quinto Cuatrimestre
Asignaturas:
- Mobiliario Vanguardista
- Seminario de Investigación I
Sexto Cuatrimestre
Asignaturas:
- Procesos de Producción Mueblera
- Seminario de Investigación II
Tercer Cuatrimestre
Asignaturas:
- Costos
- Promoción y Comercialización
- Introducción al Diseño de Paisaje
Cuarto Cuatrimestre
Asignaturas:
- Especies Vegetales de Ornato
- Agua y Paisaje
Quinto Cuatrimestre
Asignaturas:
- Espacios Públicos Urbanos
- Seminario de Investigación I
Sexto Cuatrimestre
Asignaturas:
- Mobiliario Urbano
- Seminario de Investigación II
Proceso de Admisión
01
Conoce y decídete
Revisa nuestra oferta educativa, elige el programa académico y modalidad de estudio que desees cursar. Si tienes alguna duda, escríbenos por redes sociales, WhatsApp, números de teléfono o visita alguno de nuestros planteles y uno de nuestros asesores de admisión compartirán contigo más información.
02
Inscríbete
Ve a la sección de inscripción en línea e ingresa tus datos, consulta el monto de pago y termina tu registro.
03
Realiza tu pago
Haz el depósito correspondiente a tu inscripción en el banco y guarda tu recibo de depósito. También puedes pagar en línea o hacer el depósito en las tiendas autorizadas: Walmart, Farmacias Benavides, Superama, Farmacias del Ahorro, Seven Eleven, Bodega Aurrera, Sam’s o Waldo’s.
04
Entrega tus documentos a Control Escolar
Revisa la documentación solicitada para tu programa académico y acude al departamento de control escolar para generar tu expediente.
05
Recibe la información de fecha y aula de clases
La coordinación del programa académico se mantendrá en contacto contigo para darte la información necesaria para tu inicio de clases.
06
¡Bienvenido, ya eres parte de la Comunidad UNICLA!
Te deseamos mucho éxito en tu nuevo proyecto.