El especialista en enfermería cardiovascular egresado de la Universidad Contemporánea de las Américas será un profesional crítico y reflexivo, capaz de atender las necesidades de salud actuales y futuras desde la ética, el humanismo, el trabajo multidisciplinar con una perspectiva de internacionalización y competitividad, características que otorga el obtener durante el trayecto formativo el conocimiento de la persona y su cuidado de manera disciplinar, integral y holística hasta el proceso salud-enfermedad y derivados de la etapa de vida donde se aplique la metodología del cuidado cardiovascular. Además, será capaz de participar en el desarrollo de la investigación en enfermería con elementos de liderazgo estratégico, con la habilidad de desarrollar acciones, políticas y programas que permitan la educación para la salud, la docencia, la difusión científica de la enfermería y la comunicación a través de las TIC y el uso del idioma inglés. Todos estos saberes encaminados a promover el avance de la profesión de enfermería a nivel nacional e internacional desde habilidades y destrezas orientadas a proporcionar los cuidados pertinentes de manera independiente e interdependiente en los diferentes roles de enfermería donde se desempeñe.
Objetivo General de la Especialidad en Enfermería Cardiovascular:
Perfil de ingreso de la Especialidad en Enfermería Obstétrica:
El aspirante interesado en cursar Especialidad en Enfermería Cardiovascular deberá haber concluido y aprobado satisfactoriamente los estudios de licenciatura en enfermería o similar. En correspondencia con el perfil de egreso, se espera que cuente con las siguientes habilidades:
Conocimientos:
- Estar en la actualidad relacionado profesionalmente en áreas de salud tanto en clínicas u hospitales del sector público o de empresas privadas.
- Expresar interés o experiencia relacionada con los problemas de salud-enfermedad y sus implicaciones económicas y sociales.
- Bases para el diseño de estudios epidemiológicos.
Habilidades y destrezas:
- Contar con habilidades demostrables para el análisis y la síntesis.
- Demostrar objetividad y asertividad en la toma de decisiones.
- Poder de abstracción.
- Capacidad creativa.
Actitudes:
- Espíritu de liderazgo.
- Necesidad de logro o éxito.
- Tener una clara actitud de respeto hacia la preservación de la vida y el ser humano.
Conocimientos transversales:
- Poseer habilidades básicas de expresión oral y escrita.
- Solidez de conocimientos generales, y manejo del idioma inglés.
- Manejo de las tecnologías de la información.
Perfil de Egreso de la Especialidad en Enfermería Cardiovascular:
Para la Universidad Contemporánea de las Américas es de suma importancia desarrollar un profesional de enfermería acotado a lo que sostiene el Plan Nacional de Enfermería y el Modelo Educativo en concordancia con ellos; es por ello por lo que lo deseable para el perfil de egreso incluye por supuesto características disciplinares como son:
- El uso del Modelo de Atención Primaria a la Salud Integral APS-I Mx.
- La promoción del liderazgo y la Normatividad en consonancia con Nursing Now, la Normatividad Mexicana y la constante comunicación con el Sistema de Información de Recursos Humanos en Enfermería.
- En cuanto a la Gestión y la Calidad del Cuidado, ha sido importante generar las acciones del trayecto formativo de nuestros estudiantes a partir del modelo de Cuidado de Enfermería y las Guías de actuación clínica disponibles para ello.
- La investigación y enseñanza encuentra su soporte en la Evidencia de la práctica Clínica y las Redes de Investigación; así al siempre considerar a las publicaciones técnicas y científicas en enfermería.
Habilidades:
El egresado tendrá habilidades y destrezas que están asociadas a los roles profesionales y el papel de la enfermera en diferentes acciones, mismas que poseen rasgos que involucran a:
- Competencias asociadas con la práctica de enfermería y la toma de decisiones clínicas en el área de especialidad.
- Competencias para utilizar adecuadamente un abanico de habilidades, intervenciones y actividades para proporcionar cuidados óptimos de acuerdo con la etapa de la afección cardiovascular.
- Conocimiento y competencias cognitivas.
- Competencias interpersonales y de comunicación (incluidas las tecnologías de la comunicación).
- Competencias de liderazgo, gestión y trabajo en equipo.
Valores:
- Motivar a otros (pacientes, familiares, otros profesionales).
- Mantener una actitud de aprendizaje y mejora.
- Ajustarse a los límites de su competencia profesional.
- Manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás.
- Trabajar con responsabilidad.
- Confiabilidad.
- Compromiso con el entorno y la sociedad.
- Perseverancia, para argumentar sus ideas y defenderlas en beneficio compartido, aportando sugerencias.
- Disciplina, atendiendo las leyes y políticas, así como cumplir con los compromisos adquiridos.
Actitudes:
- Servicio a los demás en el ámbito profesional.
- Colaborar y cooperar con otros profesionales.
- Productividad en su trabajo.
- Superación y mejora continua.
Plan de estudios de la Especialidad en Enfermería Cardiovascular:
Asignaturas:
- Fisiología Cardiovascular
- Evaluación Cardiovascular
- Anatomía y Patología del Sistema Cardiovascular
- Metodología de la Investigación
Asignaturas:
- Farmacología Cardiovascular
- Electrocardiografía (ECG) y Monitoreo
- Cuidados de Enfermería en Cardiología
- Bioética e Investigación
Asignaturas:
- Cuidados Intensivos Cardíacos
- Rehabilitación Cardíaca
- Cirugía Cardíaca
- Cardiología Pediátrica
Asignaturas:
- Gestión de Casos en Enfermería Cardiovascular
- Seminario de Investigación y Desarrollo de Proyectos en Enfermería Cardiovascular
- Prácticas Clínicas en Enfermería Cardiovascular
Proceso de Admisión
01
Conoce y decídete
Explora nuestra oferta, elige tu programa y modalidad. Completa el formulario para más información y uno de nuestros agentes te contactará. También puedes visitar uno de nuestros planteles para hablar personalmente con nuestros asesores.
02
Inscríbete
Ve a la sección de inscripción en línea e ingresa tus datos, consulta el monto de pago y termina tu registro.
03
Realiza tu pago
Paga tu inscripción y/o colegiatura con las fichas de pago de Uniclanet o solicítalas a tu agente de admisión. Usa transferencia bancaria en línea o en tiendas autorizadas como Walmart, Farmacias Benavides, Superama, entre otras.
04
Entrega tus documentos a Control Escolar
Revisa la documentación solicitada para tu programa académico y acude al departamento de control escolar para generar tu expediente.
05
Recibe la información de fecha y aula de clases
La coordinación del programa académico se mantendrá en contacto contigo para darte la información necesaria para tu inicio de clases.