La Licenciatura en Cultura Física y Deporte tiene como fin formar profesionales con una sólida preparación científica, técnica, humanista y ética, capaces de planear, ejecutar y evaluar programas de actividad física, entrenamiento deportivo, educación física, recreación y promoción de estilos de vida saludables. Los egresados serán competentes para intervenir en diferentes contextos sociales, educativos, comunitarios y de alto rendimiento, promoviendo el desarrollo físico, el bienestar integral y la inclusión social mediante la actividad física y el deporte. Asimismo, estarán preparados para innovar, investigar y contribuir al avance del conocimiento en el ámbito de la cultura física y el deporte, respondiendo a las demandas de una sociedad cambiante y comprometida con la salud y la calidad de vida.

Objetivo General de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte:
Perfil de ingreso de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte:
Para asegurar un adecuado desempeño y aprovechamiento del plan de estudios, el aspirante a la Licenciatura en Cultura Física y Deporte debe contar con un conjunto de condiciones académicas ideales, que se clasifican en tres categorías fundamentales: conocimientos, habilidades y aptitudes.
Conocimientos
- Conocimiento básico de metodologías de intervención individual y grupal.
- Fundamentos de biología, anatomía y fisiología humana.
- Conceptos básicos de física aplicados al movimiento.
- Nociones elementales sobre salud, nutrición y bienestar.
- Principios generales del deporte, la educación física y la actividad física.
- Comprensión lectora y redacción básica en español.
Habilidades
- Coordinación motriz, resistencia física y disposición para la práctica deportiva.
- Capacidad de observación y análisis de movimientos y patrones físicos.
- Expresión oral y escrita clara para comunicar ideas y conceptos.
- Trabajo en equipo y colaboración en actividades físicas o recreativas.
- Manejo básico de herramientas tecnológicas para la búsqueda y organización de información.
Aptitudes
- Interés genuino por el deporte, la actividad física, la salud y el bienestar social.
- Disposición para el aprendizaje constante, la disciplina y la superación personal.
- Sensibilidad social para trabajar con grupos diversos y fomentar la inclusión.
- Ética, respeto y responsabilidad en el trato con las personas y en el ejercicio profesional.
- Actitud proactiva, liderazgo y compromiso con la promoción de estilos de vida saludables.
Perfil de Egreso de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte:
El egresado de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte será un profesional con conocimientos, habilidades y actitudes que le permitirán desempeñarse con eficacia en los ámbitos de la educación física, la salud, el entrenamiento deportivo, la recreación y la gestión deportiva.
Conocimientos
- Fundamentos científicos del movimiento humano, la fisiología del ejercicio, la pedagogía de la educación física y la metodología del entrenamiento deportivo.
- Principios de la salud pública y promoción de estilos de vida saludables mediante la actividad física.
- Diseño, implementación y evaluación de programas de actividad física y deportiva en diversos contextos: escolar, comunitario, clínico y de alto rendimiento.
- Normativas, políticas públicas y aspectos legales relacionados con el deporte y la actividad física.
Habilidades
- Planear, aplicar y evaluar programas de entrenamiento físico y deportivo adecuados a diferentes grupos poblacionales.
- Diseñar estrategias pedagógicas para la enseñanza de la educación física.
- Promover la actividad física como medio de prevención de enfermedades y mejoramiento de la calidad de vida.
- Utilizar herramientas de evaluación física y técnica para diagnosticar y mejorar el desempeño motor y deportivo.
- Realizar investigación básica y aplicada en el campo de la cultura física y el deporte.
Actitudes
- Compromiso ético con la salud, la inclusión, la equidad y el bienestar social.
- Disposición para el trabajo interdisciplinario, colaborativo y comunitario.
- Responsabilidad y liderazgo en la promoción de una cultura física integral.
- Actitud crítica, propositiva e innovadora en la solución de problemas relacionados con el ejercicio, el deporte y la recreación.
Plan de estudios de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte:
Asignaturas:
- Método de Estudio
- Investigación en la Educación Física
- Estrategias para la Intervención del Deporte
- Comunicación Oral y Escrita
- Pensamiento Lógico-Matemático
- Pedagogía del Desarrollo Motor
Asignaturas:
- Pensamiento Complejo y Creativo
- Teoría y Metodología de la Educación Física
- Herramientas Informáticas
- Evaluación de la Educación Física
- Fundamentos de Probabilidad y Estadística
- Educación Musical y Lúdica
Asignaturas:
- Planeación y Programación de la Educación Física I
- Fundamentos de Administración
- Pedagogía del Aprendizaje Motor
- Didáctica de la Educación Física
- Probabilidad y Estadística
- Construcción de Instrumentos e Implementos
Asignaturas:
- Inglés Técnico I
- Ética y Responsabilidad Social
- Técnicas de Investigación
- Planeación y Programación de la Educación Física II
- Actividad Física y Deporte para la Diversidad Funcional
- Administración del Tiempo Libre
Asignaturas:
- Inglés Técnico II
- Desarrollo Biopsicosocial
- Metodología de la Investigación
- Morfología y Fisiología
- Economía del Deporte
- Deportes en Equipo
Asignaturas:
- Inglés Técnico III
- Fisiología del Ejercicio
- Seminario de Investigación I
- Bioenergética
- Nutrición General
- Deportes Individuales
Asignaturas:
- Biomecánica
- Desarrollo Empresarial
- Seminario de Investigación II
- Bioenergética y Ejercicio
- Nutrición de la Cultura Física y Deporte
- Deportes de Combate
Asignaturas:
- Cultura Física y Terapéutica
- Psicología del Deporte
- Seminario de Investigación III
- Evaluaciones Funcionales
- Nutrición para la Diversidad Funcional
- Desarrollo Muscular
Asignaturas:
- Temas Selectos de Fisioterapia
- Patología del Cuerpo Humano
- Gimnasia Básica
- Fisioterapia y Rehabilitación Deportiva
- Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo
- Masaje Deportivo y Kinesiología