Skip links

Licenciatura en Derecho

Inscribirme

Programa con Reconocimiento de Validez Oficial

Acuerdo: 20230739

Inscribirme
RVOE Federal

Objetivo General de la Licenciatura en Derecho:

Al finalizar su formación profesional, el egresado de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Contemporánea de las Américas S.C. aplicará los conocimientos, actitudes, aptitudes, habilidades y métodos de trabajo necesarios para la representación del interés jurídico de sus clientes en las diferentes esferas del Derecho Público, Privado y Social, tanto en la prevención como en la solución de controversias jurídicas a través del desarrollo y seguimiento de los tramites y procedimientos requeridos ante cada autoridad jurisdiccional, de conformidad con su propia y especial naturaleza, así como en términos de las características del Sistema Jurídico Mexicano y de sus transformaciones.

Perfil de ingreso de la Licenciatura en Derecho:

El aspirante a cursar la Licenciatura en Derecho deberá poseer las siguientes características:


Conocimientos:

  • Los relacionados con el dominio de operaciones matemáticas, algebraicas, trigonométricas y estadísticas descriptivas básicas.
  • Las leyes de la física y la química.
  • Los procesos biológicos animales y vegetales.
  • La computación, uso y aplicación de las tecnologías de la información y comunicación.
  • Los relacionados con la redacción de textos, la lectura y la literatura.
  • El reconocimiento de contextos históricos, nacionales y universales.
  • El reconocimiento de contextos geográficos, nacionales y universales.
  • El reconocimiento de procesos sociales y económicos.

Perfil de Egreso de la Licenciatura en Derecho:

Al finalizar la formación de postgrado, el egresado de la Licenciatura en Derecho demostrará el siguiente perfil profesional:


Conocimientos:

  • Consideraciones teórico-prácticas relativas a la norma jurídica, sus tipos, características, estructuras y su relación con la técnica jurídica.
  • Elementos teórico-prácticos de la teoría general del proceso.
  • Marcos teóricos de referencia sobre los derechos fundamentales y su defensa.
  • Fundamentos teórico-prácticos de la estructura del estado y de los sistemas de gobierno.
  • Aspectos conceptuales y aplicativos de la teoría constitucional.
  • Consideraciones teórico-prácticas de la jurisprudencia y su trascendencia en el Sistema Jurídico.
  • Aspectos sustantivos y adjetivos del derecho privado.
  • Aspectos sustantivos y adjetivos del derecho público.
  • Aspectos sustantivos y adjetivos del derecho social.
  • Aspectos sustantivos y adjetivos del Juicio de Amparo.

Plan de estudios de la Licenciatura en Derecho:

Asignaturas:

  • Teoría General del Derecho
  • Historia del Derecho
  • Derecho Romano
  • Taller de Comunicación Oral y Escrita
  • Metodología de la Investigación

Asignaturas:

  • Derecho de las Personas y de los Bienes
  • Obligaciones Civiles
  • Teoría General del Proceso
  • Taller de Retórica Jurídica
  • Técnicas de Investigación

Asignaturas:

  • Derecho Familiar
  • Contratos Civiles
  • Derecho Procesal Civil I
  • Juicios Orales
  • Títulos y Operaciones de Crédito

Asignaturas:

  • Sucesiones
  • Juicio Oral Familiar
  • Derecho Procesal Civil II
  • Teoría del Estado
  • Contratos y Sociedades Mercantiles

Asignaturas:

  • Sistema Penal Acusatorio
  • Delitos en Particular I
  • Derecho Individual del Trabajo
  • Derecho Constitucional

Asignaturas:

  • Derecho Procesal Penal I
  • Delitos en Particular II
  • Derecho Colectivo del Trabajo
  • Derecho Administrativo

Asignaturas:

  • Derecho Procesal Penal II
  • Justicia Penal para Adolescentes
  • Derecho de la Seguridad Social
  • Juicio de Amparo I

Asignaturas:

  • Práctica Forense de Derecho Penal
  • Derecho Tributario
  • Práctica Forense de Derecho Laboral
  • Juicio de Amparo II

Asignaturas:

  • Práctica Forense de Derecho Fiscal
  • Contribuciones e Impuestos
  • Derecho Agrario
  • Derecho Internacional

Contáctanos para más información

Contáctanos para mayor información

¿Tienes alguna duda o pregunta?