Skip links

Licenciatura en Industria de la Moda y el Vestido

Inscribirme

Programa con Reconocimiento de Validez Oficial

Acuerdo: LIC201223

Inscribirme
RVOE Estatal

Objetivo General de la Licenciatura en Industria de la Moda y el Vestido:

Formar profesionistas y profesionales dentro del campo específico de la Industria de la Moda y el Vestido que sean capaces de desarrollarse en diferentes campos ligados al proceso de diseño, producción y gestión de la moda y el vestido, dentro de un contexto cultural posmoderno y económicamente globalizado a través de un enfoque dialógico que recupere la triada de lo social – individual, lo sustentable – ecológico y lo creativo – propositivo.

Perfil de ingreso de la Licenciatura en Industria de la Moda y el Vestido:

El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Industria de la Moda y el Vestido debe cumplir con el siguiente conjunto de características:


  • Ser observador y tener una actitud de crítica y propuesta permanente.
  • Poseer mediante la observación y la crítica, la lectura de lo que está siendo observado, prestando atención a la minucia y a detalle.
  • Tolerancia al trabajo medido sobre tiempos y movimientos.
  • Capacidad para integrarse al trabajo colaborativo y cooperativo
  • Ser creativo, imaginativo, emprendedor y entusiasta.
  • Gusto por la lectura, el dibujo y el bocetaje.
  • Tendencia a la autogestión de proyectos y procesos creativos dentro del ámbito de la Industria de la Moda y el Vestido.
  • Capacidad de pensamiento analítico y sintético.

Perfil de Egreso de la Licenciatura en Industria de la Moda y el Vestido:

El egresado de la Licenciatura en Industria de la Moda y el Vestido será un profesional con las siguientes características:


  • Diseño y creación a partir de influencias culturales y sociales dentro de un recorte histórico ya sea en tiempo pasado, presente e incluso con tendencia y horizonte de futuro.
  • Atención a lo estético, es decir, tener interés en observar colores, sombras, efectos visuales, etc.
  • Complejizar en la composición, color, textura, tendencia y características antropomórficas en la generación de artículos propios de la Industria de la Moda y el Vestido.
  • Liderazgo y emprendedurismo en la generación de auto empleo y espacios de oportunidad laboral para otros.
  • Trabajo intenso y bajo presión, logrando procesos de calidad que cubran indicadores de eficiencia y eficacia.
  • Inserción a diversos ambientes y contextos laborales, disponiendo siempre de un bagaje de conocimientos y experiencias que le permitan ser creativo y propositivo.
  • Resiliencia y autocontrol frente a procesos no logrados dentro de su ambiente laboral.
  • Efectuar razonamientos lógicos válidos y hacer inferencias, inducciones, deducciones y analogías para poder analizar las problemáticas de su quehacer diario.

Plan de estudios

  • Cultura Arte y Moda I
  • Ilustración I
  • Corte Confección y Ensamble I
  • Taller Creativo I
  • Fundamentos de Diseño
  • Materiales Fibras Textiles y Sustratos I
  • Cultura Arte y Moda II
  • Dibujo Textil
  • Corte Confección y Ensamble II
  • Taller Creativo II
  • Diseño Digital I
  • Materiales Fibras Textiles y Sustratos II
  • Introducción al Patronaje por Computadora
  • Ilustración de Colección
  • Corte Confección y Ensamble II
  • Taller Creativo III
  • Diseño digital II
  • Patronaje infantil
  • Principios de Administración
  • Mercadotecnia
  • Corte confección y ensamble IV
  • Diseño alternativo
  • Diseño digital III
  • Patronaje caballero
  • Control de calidad
  • Análisis del consumidor
  • Corte confección y ensamble V
  • Alta costura I
  • Fotografía I
  • Patronaje dama
  • Relaciones públicas I
  • Publicidad
  • Corte confección y ensamble VI
  • Alta costura II
  • Fotografía II
  • Patronaje coctel
  • Relaciones públicas II
  • Producción publicitaria
  • Corte confección y ensamble VII
  • Alta costura III
  • Fotografía publicitaria
  • Patronaje novia
  • Liderazgo y negociación
  • Escaparatismo
  • Diseño de imagen
  • Alta costura IV
  • Pasarela I
  • Seminario de tesis I
  • Ética profesional
  • Diseño de imagen y estética
  • Alta costura V
  • Pasarela II
  • Seminario de tesis II

Plan de estudios de la Licenciatura en Industria de la Moda y el Vestido:

Asignaturas:

  • Cultura, Arte y Moda I
  • Ilustración I
  • Corte, Confección y Ensamble I
  • Taller Creativo I
  • Fundamentos de Diseño
  • Materiales, Fibras Textiles y Sustratos I

Asignaturas:

  • Cultura, Arte y Moda II
  • Dibujo Textil
  • Corte, Confección y Ensamble II
  • Taller Creativo II
  • Diseño Digital I
  • Materiales, Fibras Textiles y Sustratos II

Asignaturas:

  • Introducción al Patronaje por Computadora
  • Ilustración de Colección
  • Corte, Confección y Ensamble II
  • Taller Creativo III
  • Diseño digital II
  • Patronaje infantil

Asignaturas:

  • Principios de Administración
  • Mercadotecnia
  • Corte, Confección y Ensamble IV
  • Diseño Alternativo
  • Diseño Digital III
  • Patronaje Caballero

Asignaturas:

  • Control de Calidad
  • Análisis del Consumidor
  • Corte, Confección y Ensamble V
  • Alta Costura I
  • Fotografía I
  • Patronaje Dama

Asignaturas:

  • Relaciones Públicas I
  • Publicidad
  • Corte, Confección y Ensamble VI
  • Alta Costura II
  • Fotografía II
  • Patronaje Coctel

Asignaturas:

  • Relaciones Públicas II
  • Producción Publicitaria
  • Corte, Confección y Ensamble VII
  • Alta Costura III
  • Fotografía Publicitaria
  • Patronaje Novia

Asignaturas:

  • Liderazgo y Negociación
  • Escaparatismo
  • Diseño de Imagen
  • Alta Costura IV
  • Pasarela I
  • Seminario de Tesis I

Asignaturas:

  • Ética Profesional
  • Diseño de Imagen y Estética
  • Alta Costura V
  • Pasarela II
  • Seminario de Tesis II

Contáctanos para más información

Contáctanos para mayor información

¿Tienes alguna duda o pregunta?