Skip links

Licenciatura en Odontología

Inscribirme

Programa con Reconocimiento de Validez Oficial

Acuerdos: 20240415, 20251258.

Inscribirme
RVOE Federal

Objetivo General de la Licenciatura en Odontología:

Al finalizar la Licenciatura en Odontología, el egresado demostrará los conocimientos, actitudes, aptitudes, habilidades y métodos de trabajo necesarios para la promoción de la salud bucodental, el diagnóstico, prevención, tratamiento y rehabilitación de las patologías propias de la cavidad bucal, así como para la atención y resolución de urgencias odontológicas, con fundamento en criterios científicos y tecnológicos actualizados e innovadores, sustentados en principios éticos, normativos y humanistas que hagan prevalecer una permanente orientación hacia el bienestar del paciente y la comunidad.

Perfil de ingreso de la Licenciatura en Odontología:

El aspirante a cursar la Licenciatura en Odontología deberá poseer las siguientes características:


  • Los relacionados con el dominio de operaciones matemáticas, algebraicas, trigonométricas y estadísticas descriptivas básicas.
  • Las leyes de la física y la química.
  • Los procesos biológicos animales y vegetales.
  • La computación, uso y aplicación de las tecnologías de la información y comunicación.
  • Los relacionados con la redacción de textos, la lectura y la literatura.
  • El reconocimiento de contextos históricos, nacionales y universales.
  • El reconocimiento de contextos geográficos, nacionales y universales.
  • El reconocimiento de procesos sociales y económicos.

Perfil de Egreso de la Licenciatura en Odontología:

Al finalizar su formación, el egresado de la Licenciatura en Odontología demostrará el siguiente perfil profesional:


  • Vocabulario especializado en idioma inglés, útil en el procesamiento de información y en el acceso a fuentes de información actualizada en el campo profesional.
  • Fundamentos teórico-prácticos proporcionados por las bases biológicas, estructurales y morfofuncionales del proceso salud-enfermedad y en el establecimiento de la enfermedad.
  • Factores involucrados en las patologías más prevalentes y define las posibilidades y niveles de intervención en ellas.
  • Determinantes sociales y culturales de la salud y su comportamiento en la población, y desarrolla estrategias que generen entornos, hábitos y creencias saludables.
  • Redes causales, determinantes y condicionantes multifactoriales, asociadas a la aparición de los procesos patológicos.
  • Fundamentos biológicos, físicos, químicos, funcionales y estéticos para la rehabilitación del sistema estomatognático.
  • Conocimientos básicos y específicos basados en la evidencia científica para la formulación de un diagnóstico y plan de tratamiento integral.
  • Signos y síntomas, factores de riesgo, presencia del biofilm, la presencia de lesiones clínicas tempranas y establecidas de la caries, así como utiliza los medios diagnósticos adecuados.
  • Signos, factores de riesgo, presencia de biofilm en la enfermedad Periodontal.
  • Signos y síntomas, y factores de riesgo de la patología pulpar y periapical, mediante el uso de ayudas diagnósticas.
  • Signos, y factores de riesgo de las principales patologías a nivel de tejidos duros y blandos del sistema estomatognático, categorizándolas de acuerdo a su historia natural.
  • Fundamentación de la toma de decisiones en actividades como prevención, diagnóstico, pronóstico, terapéutica, intervención clínica y comunitaria en evidencias científicas.
  • Funcionamiento del Sistema de Salud y su articulación y vinculación a la prestación de los servicios odontológicos.
  • Estructura organizacional, administrativa y disciplinaria como elementos empresariales que le permitan planear, orientar y ejecutar los procesos relacionados con la profesión.
  • Marco normativo para la vigilancia y control para la atención odontológica.

Plan de estudios de la Licenciatura en Odontología:

Asignaturas:

  • Introducción a la odontología
  • Anatomía de cabeza y cuello
  • Anatomía de sistemas
  • Embriología e histología oral
  • Bioquímica y toxicología
  • Fisiopatología general

Asignaturas:

  • Marco normativo de la salud en México
  • Anatomía dental
  • Bioseguridad
  • Patología humana
  • Microbiología
  • Bioética y deontología profesional

Asignaturas:

  • Odontología preventiva y comunitaria I
  • Propedéutica odontológica
  • Radiología e imagenología
  • Oclusión I
  • Anestesiología
  • Bioestadística

Asignaturas:

  • Odontología preventiva y comunitaria II
  • Operatoria dental I
  • Clínica de radiología oral
  • Oclusión II
  • Materiales dentales
  • Salud pública, epidemiología y promoción a la salud

Asignaturas:

  • Informática y fotografía oral
  • Operatoria dental II
  • Fisiopatología oral
  • Farmacología odontológica
  • Medicina bucal
  • Enfoque metodológico de la investigación cualitativa y
    cuantitativa

Asignaturas:

  • Ortodoncia
  • Operatoria dental III
  • Periodoncia
  • Exodoncia
  • Endodoncia
  • Cirugía bucal

Asignaturas:

  • Odontología forense
  • Prótesis dental
  • Odontopediatría
  • Odontología geriátrica
  • Odontología estética
  • Odontología inclusiva y con equidad

Asignaturas:

  • Urgencias clínicas dentales
  • Cirugía maxilofacial
  • Implantología
  • Prostodoncia
  • Clínica integral
  • Administración de consultorios

Contáctanos para más información

Contáctanos para mayor información

¿Tienes alguna duda o pregunta?

    Requisitos de inscripción

    • CURP (nuevo formato)
    • Acta de nacimiento (Preferentemente de formato reciente)
    • Certificado de secundaria
    • Certificado de bachillerato
    • 4 fotografías tamaño infantil: recientes en blanco y negro papel mate
    • Suscripción al programa “apoyo estudiantil garantizado”