Skip links

Maestría en Cultura Física y Deporte

Inscribirme

Programa con Reconocimiento de Validez Oficial

Acuerdo: 20251257

Inscribirme
RVOE Estatal

Objetivo General de la Maestría en Cultura Física y Deporte:

Formar profesionales del nivel de maestría en el campo de la Cultura Física y el Deporte que sean capaces de analizar, diseñar, implementar y evaluar programas de intervención física, deportiva, recreativa y educativa, a partir de fundamentos científicos, técnicos y metodológicos. Los egresados estarán preparados para integrar conocimientos interdisciplinarios en el ámbito de la salud, el rendimiento, la educación física y la gestión deportiva, con el fin de promover estilos de vida activos, prevenir enfermedades y mejorar el rendimiento deportivo y la calidad de vida de diversos sectores de la población.

Además, se busca que los maestrantes desarrollen pensamiento crítico, habilidades investigativas, liderazgo y responsabilidad social, todo ello enmarcado en un enfoque ético, inclusivo y sustentable, que responda a las necesidades contemporáneas del entorno educativo, social y deportivo, tanto a nivel nacional como internacional.

Perfil de ingreso de la Maestría en Cultura Física y Deporte:

La Maestría en Cultura Física y Deporte se concibe como un programa de posgrado orientado a la formación de profesionales capaces de incidir, de manera crítica y propositiva, en el ámbito del rendimiento físico, la salud, la educación y la intervención comunitaria mediante la actividad física y el deporte. Esta maestría busca responder a las demandas actuales de la sociedad en cuanto al fomento de estilos de vida saludables, el desarrollo del talento deportivo y la inclusión social a través del movimiento humano, integrando saberes científicos, pedagógicos y técnicos. En este sentido, se establece un perfil de ingreso claro que delimita los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para garantizar un adecuado desempeño y aprovechamiento del plan de estudios.

Conocimientos

  • Contar con formación previa a nivel licenciatura en áreas afines como Cultura Física, Educación Física, Ciencias del Deporte, Entrenamiento Deportivo, Fisioterapia, Kinesiología, Medicina del Deporte, Nutrición, Psicología Deportiva o áreas relacionadas con la salud y el movimiento humano.
  • Comprender los fundamentos biológicos, fisiológicos y psicológicos del movimiento corporal y del rendimiento físico.
  • Tener conocimientos básicos en metodología de la investigación, estadística aplicada y lectura de textos científicos.
  • Conocer principios generales de planificación del entrenamiento, promoción de la salud y educación física.

Habilidades

  • Capacidad para analizar e interpretar información técnica y científica relacionada con la actividad física, el deporte o la salud.
  • Habilidad para comunicarse de manera efectiva, tanto oral como escrita, en contextos académicos y profesionales.
  • Competencia para utilizar herramientas tecnológicas básicas para el estudio, análisis y gestión de programas deportivos o de actividad física.
  • Capacidad para el trabajo colaborativo, liderazgo y toma de decisiones en entornos educativos, deportivos o de intervención comunitaria.

Aptitudes

  • Interés genuino por la investigación, la innovación y la mejora continua en el ámbito de la cultura física y el deporte.
  • Compromiso con el desarrollo integral de las personas mediante el fomento de estilos de vida activos y saludables.
  • Sensibilidad y respeto por la diversidad cultural, social y física de las personas y comunidades.
  • Actitud ética, responsable y proactiva ante los desafíos sociales, educativos y de salud relacionados con el campo disciplinar.

Perfil de Egreso de la Maestría en Cultura Física y Deporte:

Al concluir el plan de estudios de la Maestría en Cultura Física y Deporte, el egresado será un profesional altamente capacitado para intervenir, gestionar, investigar y liderar procesos en el ámbito de la actividad física, el deporte y la recreación, con un enfoque multidisciplinario, ético y comprometido con el bienestar social. El perfil de egreso se estructura en los siguientes:

Conocimientos

  • Comprender y aplicar teorías, modelos y metodologías propias de la cultura física, la educación física, el entrenamiento deportivo y la recreación.
  • Analizar críticamente los determinantes biológicos, psicológicos y socioculturales que inciden en la actividad física y el rendimiento deportivo.
  • Integrar conocimientos de fisiología, biomecánica, psicología del deporte, nutrición y ciencias de la salud para la intervención profesional.
  • Conocer y aplicar marcos normativos, éticos y de política pública vinculados con el deporte, la salud y la educación física.
  • Dominar estrategias de investigación científica para generar conocimiento pertinente en el campo disciplinar.

Habilidades

  • Diseñar, implementar y evaluar programas de intervención en actividad física, entrenamiento, recreación y promoción de la salud.
  • Diagnosticar condiciones físicas y deportivas en diversos grupos poblacionales para proponer soluciones acordes a sus necesidades.
  • Liderar proyectos de gestión deportiva, entrenamiento o promoción de estilos de vida saludables en contextos institucionales o comunitarios.
  • Utilizar herramientas tecnológicas y de análisis de datos en el monitoreo y evaluación del desempeño físico y deportivo.
  • Elaborar propuestas de investigación científica y aplicar métodos cuantitativos y cualitativos en el estudio de fenómenos relacionados con la cultura física y el deporte.

Actitudes

  • Compromiso ético y responsabilidad social en la promoción de la salud, el bienestar y la inclusión a través de la actividad física y el deporte.
  • Disposición para el trabajo colaborativo e interdisciplinario con profesionales de áreas afines.
  • Sensibilidad hacia la diversidad cultural, social y de género en la intervención con poblaciones diversas.
  • Actitud crítica, reflexiva y propositiva frente a los retos contemporáneos del ámbito deportivo y educativo.
  • Vocación por la mejora continua, la actualización permanente y la investigación aplicada en su campo profesional.

Plan de estudios de la Maestría en Cultura Física y Deporte:

Asignaturas:

  • Metodología de la Educación Física
  • Bases Biológicas de las Actividades Físicas y Deportivas
  • Problemas Sociales de la Ciencia y Tecnología
  • Inglés I

Asignaturas:

  • Aspectos Psicopedagógicos de la Actividad Física y Deportiva
  • Desarrollo de las Capacidades Condicionales del Entrenamiento
  • Seminario de Investigación I
  • Inglés II

Asignaturas:

  • Administración del Entrenamiento Gerencial de la Cultura Física
  • Metodología del Entrenamiento Deportivo
  • Seminario de Investigación II
  • Planificación del Entrenamiento Deportivo

Asignaturas:

  • Diseño Curricular en la Educación Física y el Deporte
  • Bioestadística
  • Seminario de Investigación III
  • Tema Selecto Especializante I

Asignaturas:

  • Políticas Públicas en Educación Física y el Deporte en México
  • Salud Pública
  • Liderazgo del Gerente Deportivo
  • Tema Selecto Especializante II

Asignaturas:

  • Administración de Clubes Deportivos
  • Análisis de Datos en Salud
  • Tema Selecto Especializante III

Requisitos de inscripción

  • CURP (nuevo formato)
  • Acta de nacimiento (Preferentemente de formato reciente)
  • Certificado de licenciatura
  • Copia del título profesional (certificado ante Notario Público)
  • Copia de Cédula Profesional
  • (certificada ante Notario Público)
  • 4 fotografías tamaño infantil: recientes en blanco y negro papel mate
  • Copia de la INE
  • Comprobante de domicilio con fecha reciente

Proceso de Admisión

01

Conoce y decídete

Explora nuestra oferta, elige tu programa y modalidad. Completa el formulario para más información y uno de nuestros agentes te contactará. También puedes visitar uno de nuestros planteles para hablar personalmente con nuestros asesores.

Más Información

02

Inscríbete

Ve a la sección de inscripción en línea e ingresa tus datos, consulta el monto de pago y termina tu registro.

Inscribirme

03

Realiza tu pago

Paga tu inscripción y/o colegiatura con las fichas de pago de Uniclanet o solicítalas a tu agente de admisión. Usa transferencia bancaria en línea o en tiendas autorizadas como Walmart, Farmacias Benavides, Superama, entre otras.

04

Entrega tus documentos a Control Escolar

Revisa la documentación solicitada para tu programa académico y acude al departamento de control escolar para generar tu expediente.

Documentación

05

Recibe la información de fecha y aula de clases

La coordinación del programa académico se mantendrá en contacto contigo para darte la información necesaria para tu inicio de clases.

06

¡Bienvenido, ya eres parte de la Comunidad UNICLA!

Contáctanos para mayor información

¿Tienes alguna duda o pregunta?