Al finalizar la formación de posgrado, el egresado de la Maestría en Juicio Oral, Civil y Familiar de la Universidad Contemporánea de las Américas participará en el análisis, adaptación e incorporación práctica de acciones, excepciones, medios de prueba, alegatos, conclusiones, recursos y demás tramitaciones que en materia Civil y Familiar permitan la adecuada representación y protección del interés jurídico de sus clientes, de acuerdo con las características, condiciones y criterios derivados del sistema de justicia oral.
Objetivo General de la Maestría en Juicio Oral, Civil y Familiar:
Perfil de ingreso de la Maestría en Juicio Oral, Civil y Familiar:
El aspirante a ingresar a la Maestría en Juicio Oral, Civil y Familiar debe cumplir con el siguiente conjunto de características:
- Desempeñarse profesionalmente en el campo del Derecho Civil y Familiar y/o en la docencia e investigación de los fenómenos relacionados.
- Capacidad de análisis.
- Capacidad de síntesis.
- Capacidad de abstracción.
- Capacidad de expresión oral y escrita.
- Capacidad de comprensión de textos técnicos y especializados, redactados en inglés.
- Habilidad para la búsqueda e interpretación de información.
- Habilidad para el desarrollo de proyectos de investigación.
- Habilidad para la integración y conducción de equipos de trabajo.
- Habilidad para el uso de tecnologías de la información y la comunicación.
Perfil de Egreso de la Maestría en Juicio Oral, Civil y Familiar:
El egresado de la Maestría en Juicio Oral, Civil y Familiar será un profesional con las siguientes características:
- Aspectos fundamentos del juicio oral en el Sistema Jurídico Mexicano.
- Criterios teórico-prácticos y normativos relacionados con la lógica y la argumentación jurídica.
- Criterios teórico-prácticos y normativos relacionados al proceso civil.
- Criterios teórico-prácticos y normativos relacionados con las técnicas de entrevista e interrogatorio.
- Criterios teórico-prácticos y normativos relacionados con la preparación y desahogo de medios de prueba.
- Criterios teórico-prácticos y normativos relacionados con los recursos en materia civil y familiar.
- Criterios teórico-prácticos y normativos relacionados con el amparo en materia civil.
- Criterios teórico-prácticos y normativos relacionados con las controversias del orden familiar.
- Criterios teórico-prácticos y normativos relacionados con el juicio oral familiar.
- Criterios teórico-prácticos y normativos relacionados con el juicio sucesorio.
Plan de estudios de la Maestría en Juicio Oral, Civil y Familiar:
Asignaturas:
- Generalidades del Juicio Oral
- Argumentación Jurídica en los Procesos Orales
- Controversias del Orden Familiar
- Teoría y Práctica del Proceso Civil I
Asignaturas:
- Entrevista e Interrogatorio
- Juicio Oral en Materia Civil
- Juicio Oral Familiar I
- Teoría y Práctica del Proceso Civil II
Asignaturas:
- Recursos en el Procedimiento Escrito y en el Juicio Oral
- Derecho Probatorio
- Juicio Oral Familiar II
- Taller de Destrezas de Litigación y Actualización Profesional I
Asignaturas:
- Seminario de Investigación
- Juicio Sucesorio
- Amparo en Materia Civil en el Juicio Escrito y en el Juicio Oral
- Taller de Destrezas de Litigación y Actualización Profesional II
Proceso de Admisión
01
Conoce y decídete
Revisa nuestra oferta educativa, elige el programa académico y modalidad de estudio que desees cursar. Si tienes alguna duda, escríbenos por redes sociales, WhatsApp, números de teléfono o visita alguno de nuestros planteles y uno de nuestros asesores de admisión compartirán contigo más información.
02
Inscríbete
Ve a la sección de inscripción en línea e ingresa tus datos, consulta el monto de pago y termina tu registro.
03
Realiza tu pago
Haz el depósito correspondiente a tu inscripción en el banco y guarda tu recibo de depósito. También puedes pagar en línea o hacer el depósito en las tiendas autorizadas: Walmart, Farmacias Benavides, Superama, Farmacias del Ahorro, Seven Eleven, Bodega Aurrera, Sam’s o Waldo’s.
04
Entrega tus documentos a Control Escolar
Revisa la documentación solicitada para tu programa académico y acude al departamento de control escolar para generar tu expediente.
05
Recibe la información de fecha y aula de clases
La coordinación del programa académico se mantendrá en contacto contigo para darte la información necesaria para tu inicio de clases.
06
¡Bienvenido, ya eres parte de la Comunidad UNICLA!
Te deseamos mucho éxito en tu nuevo proyecto.