Skip links

Maestría en Neurociencias Cognitivas

Inscribirme

Programa con Reconocimiento de Validez Oficial

Acuerdo: 20251261

Inscribirme
RVOE Estatal

Objetivo General de la Maestría en Neurociencias Cognitivas:

Formar profesionales egresados de la Maestría en Neurociencias Cognitivas con un dominio profundo, crítico e interdisciplinario de los procesos cerebrales que sustentan la cognición humana, con la finalidad de explicar, evaluar e intervenir en los mecanismos neurobiológicos del pensamiento, la emoción, el aprendizaje y la conducta, desde una perspectiva científica, ética y aplicada.

Perfil de ingreso de la Maestría en Neurociencias Cognitivas:

La Maestría en Neurociencias Cognitivas está diseñada para formar profesionales capaces de integrar conocimientos científicos sobre el cerebro, la cognición y el comportamiento humano, con aplicaciones en ámbitos como la educación, la salud y la investigación. Dado su enfoque interdisciplinario y científico, es fundamental que los aspirantes cuenten con una base sólida en áreas afines, así como con habilidades analíticas, investigativas y una actitud comprometida con la ética y el desarrollo del conocimiento. A continuación, se describen las condiciones académicas ideales de ingreso, clasificadas en conocimientos, habilidades y aptitudes, que facilitarán un adecuado desempeño en el programa.


Conocimientos

  • Formación académica previa a nivel licenciatura, preferentemente en áreas afines a la educación, ciencias sociales, humanidades o disciplinas específicas vinculadas a la enseñanza.
  • Conocimiento básico de teorías educativas, didáctica y procesos de aprendizaje.
  • Familiaridad con los niveles educativos de media superior y superior, incluyendo su estructura, retos y normativas.
  • Comprensión elemental de herramientas tecnológicas para la enseñanza y la investigación educativa.

Habilidades

  • Capacidad para analizar y reflexionar críticamente sobre la práctica educativa propia y ajena.
  • Habilidad para planificar y organizar actividades educativas.
  • Competencia para el manejo básico de tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la educación.
  • Aptitud para comunicarse efectivamente en contextos académicos, tanto oralmente como por escrito.
  • Capacidad para trabajar colaborativamente en ambientes multidisciplinarios y multiculturales.

Actitudes

  • Compromiso con la mejora continua y la actualización profesional.
  • Actitud proactiva y abierta al aprendizaje de nuevas metodologías y tecnologías educativas.
  • Sensibilidad hacia la diversidad cultural, social y de aprendizaje de los estudiantes.
  • Responsabilidad ética y profesional en el ejercicio docente.
  • Disposición para la investigación educativa y la innovación pedagógica.

Perfil de Egreso de la Maestría en Neurociencias Cognitivas:

El perfil de egreso de la Maestría en Neurociencias Cognitivas se estructura con base en los conocimientos, habilidades y actitudes que el estudiante desarrolla durante el programa, con un enfoque interdisciplinario y científico que permite una comprensión profunda de los procesos cognitivos desde la perspectiva del funcionamiento cerebral.


Conocimientos

  • Comprenderá los fundamentos teóricos y empíricos de la neurociencia cognitiva, incluyendo la estructura y función del sistema nervioso central, los procesos neurobiológicos del aprendizaje, la memoria, la percepción, el lenguaje y la toma de decisiones.
  • Conocerá los métodos de investigación cualitativos y cuantitativos aplicables a la neurociencia, así como técnicas avanzadas de evaluación neuropsicológica, análisis de datos e interpretación de hallazgos científicos.
  • Identificará los vínculos entre las funciones cognitivas y los contextos educativos, clínicos y sociales, desde una perspectiva interdisciplinaria.
  • Dominará las bases conceptuales de la neuroeducación, la neuropsicología y las neurotecnologías aplicadas a la salud mental y al desarrollo humano.

Habilidades

  • Diseñar y desarrollar investigaciones científicas en el campo de las neurociencias cognitivas, utilizando metodologías apropiadas, análisis estadístico y una argumentación sólida.
  • Interpretar y aplicar los resultados de estudios neurocientíficos en contextos prácticos como la educación, la psicología clínica, la rehabilitación y la intervención psicosocial.
  • Elaborar y comunicar textos científicos con rigor académico, tanto para publicaciones como para la divulgación especializada.
  • Intervenir de manera ética y efectiva en situaciones que requieran comprensión neurocognitiva del comportamiento, adaptando estrategias en función de los hallazgos científicos.
  • Trabajar de manera colaborativa e interdisciplinaria con profesionales de áreas como la psicología, medicina, educación, lingüística y ciencias sociales.

Actitudes

  • Compromiso ético y científico en la producción, aplicación y comunicación del conocimiento neurocientífico.
  • Pensamiento crítico y apertura interdisciplinaria, reconociendo la complejidad del cerebro humano y la necesidad de abordar sus funciones desde diversas perspectivas.
  • Sensibilidad social hacia los problemas cognitivos que afectan a diferentes poblaciones, buscando promover el bienestar individual y colectivo mediante intervenciones informadas en neurociencias.
  • Curiosidad permanente y actitud investigadora, orientada al aprendizaje continuo, la innovación y la actualización profesional en un campo en constante evolución.

Plan de estudios de la Maestría en Neurociencias Cognitivas:

Asignaturas:

  • Introducción a la Neurociencia
  • Fundamentos de la Neurociencia Cognitiva
  • Cerebro que Aprende
  • Didáctica Basada en Neurociencia

Asignaturas:

  • Emoción y Aprendizaje
  • Estrés y Motivación en el Aprendizaje
  • Desarrollo Humano y Crecimiento Personal
  • Seminario de Investigación I

Asignaturas:

  • Neurociencia Cognitiva en la Educación I
  • Evaluación desde las Neurociencias
  • Neuroeducación en Moderna
  • Seminario de Investigación II

Asignaturas:

  • Neurociencia Cognitiva en la Educación II
  • Neuropsicología
  • Seminario de Tesis

Proceso de Admisión

01

Conoce y decídete

Explora nuestra oferta, elige tu programa y modalidad. Completa el formulario para más información y uno de nuestros agentes te contactará. También puedes visitar uno de nuestros planteles para hablar personalmente con nuestros asesores.

Más Información

02

Inscríbete

Ve a la sección de inscripción en línea e ingresa tus datos, consulta el monto de pago y termina tu registro.

Inscribirme

03

Realiza tu pago

Paga tu inscripción y/o colegiatura con las fichas de pago de Uniclanet o solicítalas a tu agente de admisión. Usa transferencia bancaria en línea o en tiendas autorizadas como Walmart, Farmacias Benavides, Superama, entre otras.

04

Entrega tus documentos a Control Escolar

Revisa la documentación solicitada para tu programa académico y acude al departamento de control escolar para generar tu expediente.

Documentación

05

Recibe la información de fecha y aula de clases

La coordinación del programa académico se mantendrá en contacto contigo para darte la información necesaria para tu inicio de clases.

06

¡Bienvenido, ya eres parte de la Comunidad UNICLA!

Requisitos de inscripción

  • CURP (nuevo formato)
  • Acta de nacimiento (Preferentemente de formato reciente)
  • Certificado de licenciatura
  • Copia del título profesional (certificado ante Notario Público)
  • Copia de Cédula Profesional
  • (certificada ante Notario Público)
  • 4 fotografías tamaño infantil: recientes en blanco y negro papel mate
  • Copia de la INE
  • Comprobante de domicilio con fecha reciente

Contáctanos para mayor información

¿Tienes alguna duda o pregunta?