Formar profesionales del nivel de Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual que desarrollen competencias avanzadas para comprender, aplicar, analizar, evaluar y diseñar intervenciones clínicas eficaces, sustentadas en los principios teóricos y metodológicos del enfoque cognitivo conductual, con base en la evidencia científica, la ética profesional y el compromiso con el bienestar psicológico de los individuos, grupos y comunidades.

Objetivo General de la Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual:
Perfil de ingreso de la Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual:
Dado su carácter clínico y académico, el programa requiere que los aspirantes cuenten con una preparación previa sólida que les permita enfrentar los retos teóricos, prácticos y éticos de la intervención psicoterapéutica. A continuación, se detallan los conocimientos, habilidades y aptitudes ideales que facilitarán un desempeño exitoso durante el desarrollo del plan de estudios:
Conocimientos:
- Fundamentos de la psicología general y clínica.
- Principales enfoques psicoterapéuticos, especialmente el enfoque cognitivo-conductual.
- Psicopatología básica y procesos de diagnóstico clínico.
- Técnicas básicas de evaluación psicológica.
- Principios de investigación en ciencias del comportamiento.
- Ética profesional en psicología y salud mental.
- Estos conocimientos deben ser adquiridos en una licenciatura afín al área.
Habilidades:
- Capacidad de análisis, síntesis y pensamiento crítico sobre fenómenos psicológicos y clínicos.
- Competencia básica en comunicación oral y escrita, así como redacción académica.
- Habilidad para establecer relaciones interpersonales respetuosas y empáticas.
- Capacidad para integrar conocimientos teóricos y prácticos en contextos clínicos.
- Uso adecuado de herramientas tecnológicas para búsqueda y gestión de información científica.
- Gestión del tiempo y organización para el trabajo autónomo y colaborativo.
Aptitudes:
- Interés genuino por el bienestar psicológico de las personas y por la práctica clínica con enfoque científico.
- Sensibilidad y respeto hacia la diversidad humana en sus múltiples dimensiones (cultural, sexual, social, etc.).
- Compromiso ético, responsabilidad profesional y confidencialidad.
- Disposición al aprendizaje autónomo, continuo y autorreflexivo.
- Tolerancia a la frustración, resiliencia y estabilidad emocional ante situaciones clínicamente complejas.
Perfil de Egreso de la Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual:
El egresado de la Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual con enfoque en trastornos de la alimentación desarrolla los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos
- Los fundamentos teóricos, científicos y filosóficos del modelo cognitivo conductual y sus principales terapias de tercera generación (ACT, DBT, Mindfulness, entre otras).
- Psicopatología clínica y criterios diagnósticos conforme a clasificaciones internacionales (DSM-5, CIE-11).
- Técnicas específicas de evaluación psicológica y formulación clínica desde el enfoque cognitivo conductual.
- Métodos de intervención para el tratamiento de trastornos de ansiedad, del estado de ánimo, de la conducta, entre otros, en población infantil, adolescente y adulta.
- Modelos de análisis funcional de la conducta y diseño de planes de tratamiento personalizados.
- Principios de investigación científica aplicados a la psicoterapia basada en evidencia.
- Legislación, normas éticas y deontológicas aplicables al ejercicio clínico profesional.
Habilidades
Durante su formación, el egresado desarrollará las siguientes capacidades prácticas y cognitivas:
- Aplicar entrevistas clínicas, pruebas psicométricas y observación estructurada para el diagnóstico y evaluación del paciente.
- Diseñar, implementar y ajustar tratamientos psicoterapéuticos basados en objetivos, hipótesis clínicas y evaluación continua.
- Establecer una relación terapéutica empática, profesional y efectiva con base en la alianza terapéutica.
- Integrar estrategias cognitivas (reestructuración, identificación de distorsiones) y conductuales (exposición, activación conductual, desensibilización sistemática) en la práctica clínica.
- Comunicar de manera clara y efectiva los resultados de la evaluación y el proceso terapéutico a los pacientes, familiares o equipos interdisciplinarios.
- Evaluar críticamente literatura científica para la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia.
- Reflexionar sobre su propio desempeño profesional como parte del crecimiento clínico y la supervisión ética.
Actitudes
- Compromiso con la ética profesional, el respeto a los derechos humanos y la confidencialidad del paciente.
- Disposición para el aprendizaje continuo, la actualización profesional y la autocrítica clínica.
- Empatía, sensibilidad y respeto por la diversidad cultural, de género, orientación sexual y condición de salud mental de las personas.
- Responsabilidad social en la aplicación del conocimiento psicológico con fines de bienestar individual y colectivo.
- Honestidad intelectual en la práctica clínica e investigativa.
- Apertura para el trabajo interdisciplinario, colaborativo y con orientación humanista.
Plan de estudios de la Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual:
Asignaturas:
- Introducción a la Psicología Conductual
- Evaluación Conductual
- Modificación de la Conducta
- Metodología de la Investigación
Asignaturas:
- Análisis Funcional de la Conducta de Respuesta
- Terapia de Aceptación y Familiar
- Psicopatología
- Bioética e Investigación
Asignaturas:
- Terapia de Exposición y Prevención
- Terapia de Pareja y Terapia Familiar
- Práctica clínica en Psicología
- Investigación en Psicología Conductual
Asignaturas:
- Ética en Psicología
- Desarrollo Profesional Psicología Conductua
- Cognitivo-Conductual
Proceso de Admisión
01
Conoce y decídete
Explora nuestra oferta, elige tu programa y modalidad. Completa el formulario para más información y uno de nuestros agentes te contactará. También puedes visitar uno de nuestros planteles para hablar personalmente con nuestros asesores.
02
Inscríbete
Ve a la sección de inscripción en línea e ingresa tus datos, consulta el monto de pago y termina tu registro.
03
Realiza tu pago
Paga tu inscripción y/o colegiatura con las fichas de pago de Uniclanet o solicítalas a tu agente de admisión. Usa transferencia bancaria en línea o en tiendas autorizadas como Walmart, Farmacias Benavides, Superama, entre otras.
04
Entrega tus documentos a Control Escolar
Revisa la documentación solicitada para tu programa académico y acude al departamento de control escolar para generar tu expediente.
05
Recibe la información de fecha y aula de clases
La coordinación del programa académico se mantendrá en contacto contigo para darte la información necesaria para tu inicio de clases.