UNICLA en la FILLM 2025: un puente para el intercambio cultural
Morelia, Michoacán.
La cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Morelia (FILLM) se consolida como un espacio de encuentro e intercambio cultural entre escritores y lectores. Su propósito principal es ofrecer nuevas oportunidades para que autoras y autores den a conocer sus obras a un público más amplio, al tiempo que se posiciona como una alternativa enriquecedora frente a otros foros culturales.
La FILLM no solo es un escaparate para la literatura, sino también un punto de convergencia entre el ámbito académico y la vida cultural de la región. Su importancia radica en la capacidad de reunir a escritores consagrados y emergentes, investigadores, estudiantes y lectores en un mismo espacio, generando un diálogo enriquecedor que trasciende las páginas de los libros. Este encuentro impulsa la difusión de ideas, fomenta la creación de redes de colaboración y fortalece el vínculo entre la sociedad y la academia, consolidándose como un referente en la promoción del conocimiento y la cultura.

Fuente: UNICLA
En esta edición, la UNICLA se suma a los esfuerzos de la Feria, que ofrece presentaciones editoriales, lecturas en voz alta, encuentros de narradores, puestas escénicas y musicales, además de la venta de libros de más de 190 editoriales. Las actividades no se concentrarán únicamente en la Plaza de Armas del centro histórico de Morelia, sino que buscarán ampliar su alcance para generar y fortalecer vínculos entre los ámbitos cultural y académico, promoviendo una participación más activa de los jóvenes universitarios.
La FILLM 2025: un espacio para todos
La feria busca consolidarse como un referente cultural y sumarse a la amplia oferta de actividades que distinguen a la capital michoacana, como el Festival de Cine y el Festival de Música. Más que una exposición de libros, la FILLM se convierte en un punto de encuentro entre escritores, lectores, instituciones educativas y la sociedad, creando un ambiente abierto y diverso donde el diálogo cultural es protagonista.
Este año, se llevará a cabo del 26 de septiembre al 5 de octubre y contará con Portugal como país invitado, celebrando 160 años de relaciones diplomáticas ininterrumpidas con México. Durante la rueda de prensa del domingo 7 de septiembre, el embajador Manuel Carvalho destacó la importancia de esta relación y la colaboración en pro de la cultura. Subrayó que la lengua portuguesa es la quinta más hablada a nivel mundial, con 260 millones de personas, y nos recordó: “La cultura no se gasta, entre más se usa más se tiene”.
La feria abre sus puertas a todas y todos: morelianos, michoacanos y visitantes que deseen ser parte de una experiencia única. Niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de actividades diseñadas para despertar la curiosidad, fortalecer el gusto por la lectura y acercarse a diversas expresiones artísticas y culturales.
UNICLA como institución colaboradora
En UNICLA creemos que la educación también impulsa el cambio social. Por ello, nuestra formación integral busca no solo aportar conocimiento, sino generar espacios que desafíen y enriquezcan a nuestra comunidad.
Como parte de nuestra participación en la FILLM 2025, UNICLA será sede de una de las actividades más destacadas del programa, al acoger al poeta y escritor David Anuar González Vázquez, ganador del Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2025 por su poemario Niño Alien o varias formas de la infancia. Su conferencia se llevará a cabo el lunes 29 de septiembre, de 9:00 a 10:30 horas, en el auditorio del plantel Morelia las Américas, y ofrecerá un espacio de diálogo directo entre el autor y los asistentes.

Fuente: UNICLA
Una invitación a la comunidad
UNICLA invita a estudiantes, docentes, familias morelianas y michoacanas, así como a todas las personas interesadas en la literatura y la cultura, a sumarse a la FILLM 2025 y acompañarnos en el encuentro con el poeta David Anuar González Vázquez.
Nuestra participación en la feria confirma que la UNICLA no solo forma profesionales, sino ciudadanos comprometidos con la cultura, el pensamiento crítico y el diálogo. Como parte de este compromiso, durante la presentación del programa tuvimos la oportunidad de compartir con organizadores y colaboradores la más reciente edición de la revista AXIOS, un testimonio del trabajo editorial y académico que impulsa la universidad. Con acciones como esta, refrendamos nuestra disposición de generar sinergias con la Secretaría de Cultura y con los distintos actores que hacen posible este encuentro literario.
Estos esfuerzos son parte de un camino que ya está en construcción: nuevas alianzas y escenarios culturales donde la universidad seguirá presente, convencida de que la formación integral de sus estudiantes se fortalece cuando la academia se encuentra con la cultura.
Como parte de esta visión, UNICLA ya prepara su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, reafirmando que este compromiso con el acceso a la cultura apenas comienza y continuará creciendo.

Fuente: UNICLA
