Skip links

Licenciatura en Artes Escénicas y Producción de Espectáculos

Inscribirme

Programa con Reconocimiento de Validez Oficial

Acuerdo: LIC201227

Inscribirme
RVOE Estatal

Objetivos Generales de la Licenciatura en Artes Escénicas y Producción de Espectáculos:

Los objetivos generales de la Licenciatura en Artes Escénicas y Producción de Espectáculos de la Universidad Contemporánea de las Américas son:


  • Ofertar a la sociedad una programa académico complejo y con un modelo centrado en el estudiante donde se cubran las aspectos académicos, artísticos y técnicos de la producción de las diversas artes escénicas.
  • Desarrollar el potencial artístico y creativo de los estudiantes como personas individuales y sociales, así como sus capacidades cognitivas a través de diversas estrategias de enseñanza – aprendizaje que fortalezcan sus capacidades, habilidades, destrezas, aptitudes, actitudes y valores en el área de las artes escénicas y producción de espectáculos entendidas como expresiones de un quehacer específico.
  • Proporcionar a los alumnos los conocimientos y las tendencias de las diversas artes escénicas, así como a los saberes teóricos, prácticos técnicos que requieren desarrollar su labor en este campo.
  • Fortalecer en los estudiantes la reflexión crítica, la comunicación efectiva y la capacidad de conducirse a sí mismos como profesionales del área.
  • Ofrecer al alumno las herramientas necesarias para la generación y autogeneración de proyectos creativos.

Perfil de ingreso de la Licenciatura en Artes Escénicas y Producción de Espectáculos:

El estudiante de la Universidad Contemporánea de las Américas dispondrá de una actitud por el saber y conocimientos de las ciencias y técnicas diversas que contribuyan al desarrollo social y humano.


  • Tendrá disposición y actitud para la investigación a través de la inquietud cognitiva, el debate, la reflexión y la construcción de consensos que permitan la creación y recreación del conocimiento.
  • Desarrolla el proceso dual de análisis-síntesis, así como el pensamiento abstracto para desde la teoría influir en la praxis provocando con ello la posibilidad de cambio en espiral ascendente.
  • El estudiante nuestro tendrá capacidad para la adquisición de conocimiento y el uso y aplicación de éste en los diversos entornos de aprendizaje y aplicación del mismo, lo cual lo conducirá a la obtención de habilidades y destrezas que le permitan poner en juego lo adquirido en la resolución de situaciones problemáticas en su vida cotidiana y laboral
  • Presenta interés por el conocimiento de métodos y técnicas que le permitan diagnosticar y proponer alternativas de cambio en los diversos ambientes de interacción en que participe y se desarrolle.
  • Integra en su proceso formativo el aprendizaje de una docencia posible, de una investigación necesaria y de una difusión y extensión de la cultura que le permita la vinculación y la gestión para el desarrollo.
  • Activa los conocimientos recibidos para ir desarrollando los diferentes caracteres que van moldeando su personalidad y que le significan una impronta como ser único e irrepetible.
  • Construye y de construye el conocimiento a partir de un ambiente de libertad y creatividad propia del modelo que lo conduzca a elaborar propuestas en beneficio de lo social.
  • Difunde y extiende la cultura institucional, local y nacional con plena pertenencia a ambas identidades sin perder de vista las múltiples identidades globales que lo insertan desde lo local como ciudadano y estudiante de una nación en un contexto cada vez más internacional.
  • Sensibiliza su interioridad como ser individual y la de la colectividad a través del aprecio, la conservación, difusión y uso de las denominadas bellas artes como parte fundamental de su proceso formativo en el ámbito de lo estético y de las manifestaciones que se derivan de éste.
  • Procura y vivencia una cultura de sustentabilidad que favorece la conservación de los diversos ambientes con los que interactúa y que a saber son los cuatro puntos cardinales de nuestro modelo: el cosmos, la naturaleza, la sociedad y él mismo.

Perfil de Egreso de la Licenciatura en Artes Escénicas y Producción de Espectáculos:

El egresado de la UNICLA podrá como profesional y profesionista:


  • Comprender, analizar y explicar los hechos y fenómenos de carácter global a la luz de su proceso formativo para poder dar cuenta de que el mundo actual es dinámico y en interacción permanente.
  • Diseñar y participar en la formación de redes de pares profesionales que busquen compartir conocimiento en la idea de lograr el bien común.
  • Acceder de manera permanente al conocimiento de punta propio de su tiempo teniendo como vía la capacitación y la actualización que lo conduzca a estar en un proceso de formación permanente como alternativa para dar respuesta a los requerimientos sociales propios de su quehacer profesional.
  • Laborar con calidad en términos de eficacia y eficiencia en los mercados laborales acordes a su proceso formativo, así como en aquellos que se pudieran derivar de ellos de manera colateral.
  • Promover el conocimiento propio de su quehacer profesional mediante redes y espacios académicos y de trabajo creados ex profeso para ello.
  • Comprender las transformaciones del entorno local en el que se desarrolla de manera profesional, pero sin perder de vista la idea y la noción de mundo a la que pertenece.
  • Ser solidario y responsable frente a quienes requieran de sus conocimientos y experiencia en la solución de problemas de índole socio-laboral.
  • Asumir el compromiso ético y moral de que es en el trabajo colaborativo y cooperativo donde se crea el espacio de oportunidad para construir y deconstruir saberes y experiencias provenientes de la praxis individual.
  • Reconocer que el trabajo es una acción que dignifica al ser humano en la medida en que éste sea ejercido dentro de los parámetros reconocidos socialmente como éticos y morales.

Plan de estudios de la Licenciatura en Artes Escénicas y Producción de Espectáculos:

Asignaturas:

  • Introducción a las Artes Escénicas I.
  • Habilidades Vocales.
  • Actuación I, Desinhibición.
  • Movimiento I Ballet.
  • Introducción al Diseño Escénico.
  • Análisis del Texto.

Asignaturas:

  • Historia de las Artes Escénicas I.
  • Interpretación Vocal.
  • Actuación II, Principios Stanislavkianos.
  • Movimiento II, Ballet II.
  • Diseño de Escenografía e Iluminación.
  • Dramaturgia.

Asignaturas:

  • Historia de las Artes Escénicas II.
  • Canto I.
  • Actuación III, Improvisación.
  • Movimientos Contemporáneo I.
  • Diseño de Vestuario, Maquillaje y Peinados.
  • Taller de Montaje.

Asignaturas:

  • Dirección Escénica I.
  • Canto II.
  • Actuación IV, creación de personaje.
  • Movimiento Contemporáneo II.
  • Taller de Producción Escenográfica.
  • Guionismo.

Asignaturas:

  • Dirección Escénica II.
  • Canto III.
  • Actuación V, Cámaras.
  • Movimiento y Expresión Corporal.
  • Taller de Técnicas Lumínicas.
  • Fundamentos del Cine.

Asignaturas:

  • Producción Cinematográfica.
  • Canto IV.
  • Actuación VI, Verso.
  • Baile de Salón.
  • Taller de Producción de Vestuario, Pelucas y Maquillaje.
  • Metodología de la Investigación.

Asignaturas:

  • Realización de Cortometraje.
  • Voice over, doblaje, radio.
  • Actuación VII, Teatro Musical.
  • Danza para Teatro Musical I.
  • Gestión y Producción Cultural I.
  • Seminario de Investigación I.

Asignaturas:

  • Diseño para puesta en Escena.
  • Canciones para la Escena I.
  • Actuación VIII, Opera.
  • Danza para Teatro Musical II.
  • Gestión y Producción Cultural I.
  • Seminario de Investigación II.

Asignaturas:

  • Puesta en Escena.
  • Canciones para la Escena II.
  • Actuación IX, Casting.
  • Acrobacia y Combate Escénico.
  • Marketing y Difusión Cultural.
  • Sistematización del Proyecto de Producción Artística.

Contáctanos para más información

Contáctanos para mayor información

¿Tienes alguna duda o pregunta?

    Requisitos de inscripción

    • CURP (nuevo formato)
    • Acta de nacimiento (Preferentemente de formato reciente)
    • Certificado de secundaria
    • Certificado de bachillerato
    • 4 fotografías tamaño infantil: recientes en blanco y negro papel mate
    • Suscripción al programa “apoyo estudiantil garantizado”