Skip links

¿Qué es el aprendizaje permanente y por qué importa en 2025?

Por: Posgrados y Educación Continua UNICLA

En un mundo donde la tecnología, el conocimiento y los problemas sociales evolucionan a gran velocidad, mantenernos estáticos ya no es una opción. Hoy, más que nunca, quienes aprenden de forma constante tienen una ventaja significativa frente a quienes creen que su formación terminó al egresar de la universidad.

Este principio se conoce como aprendizaje permanente (lifelong learning), y es una de las claves más importantes para adaptarse, crecer y contribuir en el entorno profesional y social actual.

Blog 22 Julio 2025 1

Fuente: Freepik

¿Qué es el aprendizaje permanente?

El aprendizaje permanente se refiere a la práctica de adquirir conocimientos, habilidades y competencias de forma continua a lo largo de la vida, más allá de la educación formal. No se limita a una etapa académica ni a un formato específico. Puede ocurrir a través de posgrados, diplomados, cursos, certificaciones, talleres, autoestudio, experiencias laborales, lectura personal o incluso intercambios sociales y culturales.

Este modelo de aprendizaje parte del reconocimiento de que la realidad cambia constantemente y que para seguir siendo pertinentes —como profesionales, ciudadanos o agentes de cambio— necesitamos seguir aprendiendo.

¿Por qué el aprendizaje permanente es crucial en 2025?

1. El futuro del trabajo exige actualización constante

El Future of Jobs Report 2023 del Foro Económico Mundial señala que cerca del 44% de las habilidades necesarias para desempeñar un empleo cambiarán en los próximos cinco años. Esto se debe a la rápida adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización, el análisis de datos o la computación en la nube.

Además, el informe también destaca que se espera que seis de cada diez trabajadores necesiten capacitación antes de 2027 para seguir siendo competitivos.

Aprender de forma permanente ya no es un lujo o un deseo, sino una estrategia profesional básica.

2. Incrementa la empleabilidad y mejora la calidad de vida laboral

El aprendizaje continuo está directamente relacionado con una mayor empleabilidad, mejores salarios y mayor satisfacción laboral. Diversos estudios han encontrado que quienes cursan posgrados o siguen capacitándose:

  • Tienen mayor probabilidad de obtener puestos de liderazgo.
  • Logran movilidad profesional dentro o fuera de su industria.
  • Se adaptan mejor a entornos complejos o inciertos.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en México una persona con posgrado gana, en promedio, un 72% más que una persona con licenciatura.

3. Promueve el crecimiento personal y la transformación social

Más allá del empleo, el aprendizaje permanente también ayuda a desarrollar pensamiento crítico, empatía, creatividad, responsabilidad social y liderazgo ético. Habilidades fundamentales no solo para el trabajo, sino también para construir una sociedad más justa, informada y resiliente.

Por ejemplo, una persona que decide estudiar una maestría en salud pública no solo lo hace para obtener un mejor puesto, sino también para tener herramientas que le permitan mejorar las condiciones de vida de su comunidad.

¿Cómo iniciar tu camino hacia el aprendizaje permanente?

No necesitas esperar a tener tiempo libre o recursos ilimitados. Aprender de forma constante es más accesible de lo que parece. Aquí algunas formas prácticas de hacerlo:

  • Inscribirte en un posgrado o curso especializado, presencial o en línea.
  • Escuchar podcast educativos o leer artículos sobre tu campo profesional o temas sociales.
  • Unirte a redes de aprendizaje, como grupos de lectura, clubes de debate, seminarios o talleres comunitarios.
  • Aprender de tu entorno, cuestionarte, investigar, conversar con personas de otras áreas o contextos.
  • Incorporar el hábito del aprendizaje autodirigido, dedicando al menos una hora a la semana para estudiar algo nuevo.
Blog 22 Julio 2025 2

Fuente: Freepik

Aprender también es transformarse

En un contexto donde la desinformación, la automatización y el agotamiento profesional se han normalizado, elegir seguir aprendiendo también es un acto transformador. Porque el conocimiento empodera, da claridad, abre oportunidades y fortalece la capacidad de responder con inteligencia a los desafíos de nuestra época.

Estudiar no solo transforma tu presente laboral: reconfigura tu forma de mirar el mundo y de actuar en él.

Tú, ¿qué estás aprendiendo hoy?

Fuentes

Blog 22 Julio 2025 3

Fuente: Freepik