Skip links

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Por: Auxiliar en Campos Clínicos del Área de la Salud

El embarazo en la adolescencia es un problema de salud pública tanto a nivel mundial como en México.

El embarazo adolescente afecta la salud física de la madre y del hijo, además tiene consecuencias en la educación, deserción escolar, oportunidades laborales e ingresos económicos de ambos padres adolescente.

La prevención del embarazo adolescente generalmente se hace mediante la información de riesgos y desarrollo de habilidades que pueden usarse como herramientas para evitarlo.

Fuente: Freepik

En el proceso implicado en «la prevención» se identifica la comunicación sexual como una estrategia crítica para tener éxito. La comunicación sexual se da con personas significativas y funciona como factor socio-contextual protector o de riesgo para la conducta sexual. Se considera que los padres, amigos y la pareja sexual o sentimental son figuras importantes en la vida de los jóvenes a quienes usualmente recurren las y los adolescentes para establecer comunicación sobre el tema sexual.

Los padres, como referencia importante de información sobre salud sexual, son sustanciales en la prevención primaria para formar conductas protectoras, como evitar y aplazar el embarazo. Sin embargo, la comunicación con los padres puede estar condicionada o ser inefectiva, por conocimiento inapropiado sobre sexualidad, imposibilidad para iniciar y conservar una plática, y creencias y valores familiares. La influencia de los amigos se asocia positiva y negativamente con la práctica sexual; los adolescentes acuden a sus amigos para obtener información sobre sexualidad, relaciones sexuales y embarazo.

La literatura refiere como relevante la pareja, ya que cuando ambos hablan sobre un método anticonceptivo es más probable que lo utilicen, de lo contrario, provoca dificultades como un embarazo no deseado. Por lo anterior, al ser una prioridad de salud prevenir el embarazo en adolescentes, el profesional de enfermería juega un rol fundamental en la prevención y en la promoción de la salud sexual con los adolescentes, incluidas sus parejas y la familia, mediante la participación en la gestión y la educación que se les brinda sobre la sexualidad.

Fuente: Freepik

Es importante contar con instrumentos que midan objetivamente la comunicación sexual de los adolescentes, con todas aquellas figuras que muestran alguna influencia sobre su conducta sexual. Se han utilizado diversos instrumentos con cierta afinidad con el tema, sin que se tenga uno que mida de forma integral y directa la comunicación sexual adolescente en el contexto de la prevención de los embarazos. El instrumento Comunicación sobre temas sexuales puede adaptarse a la percepción del adolescente sobre la comunicación sexual para la prevención de embarazo, con los padres, amigos y pareja.

Blog en colaboración con: Mtra. María Gabriela Medrano Ibarra

Fuente: Freepik