San Patricio: Historia, Tradición y Magia del Día Verde
Por: Editorial UNICLA
Como parte de las actividades organizadas por la Coordinación de Idiomas, cada año se realizan eventos alusivos al Día de San Patricio, conmemorado el 17 de marzo. Esta festividad, que se ha convertido en una de las más populares a nivel mundial, va más allá de las tradicionales celebraciones con cerveza verde.
Pero, ¿sabes de dónde proviene realmente esta festividad? Hoy te invitamos a conocer más sobre la fascinante historia, las profundas tradiciones y la magia que envuelven al Día de San Patricio, un evento que celebra no solo a Irlanda, sino también la cultura y el espíritu de unidad.

Fuente: nationalgeographic
Raíces de la Magia Verde: El Origen de San Patricio
Existen numerosas leyendas sobre San Patricio y el llamado divino que lo llevó a convertirse en el apóstol que difundió el cristianismo entre los irlandeses en el siglo V. Sin embargo, su origen puede rastrearse a finales del siglo IV y principios del siglo V. Según la página oficial del Vaticano en línea, San Patricio, bautizado como Maewyn Succat, habría nacido entre los años 385 y 392 en la Britania Romana (Vatican News, s.f.).
El acontecimiento que definiría su camino hacia la evangelización ocurrió en su adolescencia, cuando fue secuestrado por piratas irlandeses y llevado a Irlanda como esclavo. Durante su cautiverio, su fe cristiana se fortaleció y experimentó el llamado de Dios a través de varios sueños que le señalaron el rumbo a seguir. Guiado por estas revelaciones, logró escapar y regresar a su tierra natal. Sin embargo, tiempo después, una visión en la que los habitantes del mar occidental le suplicaban: “Joven siervo de Dios, ven con nosotros” (Vatican News, s.f.), lo impulsó a volver a Irlanda, donde dedicaría su vida a la evangelización.
San Patricio: Símbolos, Tradición y su Transformación en una Fiesta Global
Uno de los símbolos más representativos de esta festividad es el trébol de tres hojas unidas a un solo tallo. Según la tradición, San Patricio lo utilizaba como una metáfora visual para explicar el concepto de la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Su uso no solo facilitaba la comprensión de este dogma cristiano entre los habitantes de Irlanda, sino que también convirtió al trébol en un emblema de la fe y la identidad irlandesa, trascendiendo lo religioso para convertirse en un ícono cultural asociado a la celebración de San Patricio en todo el mundo.
El color verde es fundamental en esta festividad, y según la creencia popular, no vestirlo trae mala suerte e incluso puede hacer que te pellizquen. En la bandera de Irlanda, donde aparece junto al blanco y el naranja, simboliza el catolicismo y está vinculado tanto a los paisajes irlandeses como al trébol de tres hojas (Ireland, s.f.).
Aunque la festividad de San Patricio tiene su origen en Irlanda, las primeras manifestaciones públicas en su honor ocurrieron lejos de su tierra natal. Durante mucho tiempo, se creyó que la primera celebración fue organizada por inmigrantes en Boston, Estados Unidos, en 1737. Sin embargo, el historiador Michael Francis descubrió registros de un desfile en 1601 en la colonia española de San Agustín (RTE, 2024), lo que revela un dato curioso: antes de convertirse en una tradición irlandesa global, la festividad ya se conmemoraba en otros países.
Aunque las primeras manifestaciones públicas de esta festividad tenían un tono religioso, con el tiempo, y a medida que los inmigrantes irlandeses llevaron la tradición a otros países, la celebración evolucionó hasta convertirse en lo que conocemos hoy. Desde las primeras marchas en Nueva York y los bailes y conciertos en Liverpool a finales del siglo XIX, no fue sino hasta 1903 que se celebró el primer desfile del Día de San Patricio en Irlanda, organizado por Conradh na Gaeilge en Waterford (RTE, 2024).
La Celebración en el Mundo y en la UNICLA
El Día de San Patricio se celebra en todo el mundo con festividades que combinan tradiciones religiosas, culturales y festivas. En Irlanda, el día comienza con misas en honor al santo, pero rápidamente da paso a desfiles, música folclórica y danzas tradicionales. Las calles se llenan de personas vestidas de verde, y los famosos desfiles en ciudades como Dublín o Cork muestran carrozas, bandas de música y coloridos disfraces.
En Estados Unidos, especialmente en ciudades como Nueva York y Boston, los desfiles son monumentales, con miles de personas marchando y disfrutando de la música irlandesa. Las celebraciones también incluyen comidas típicas, como el guiso de carne con repollo, y un ambiente festivo con pintas de cerveza.
En otras partes del mundo, como Australia, Canadá y el Reino Unido, las festividades también son de gran escala, con celebraciones que van desde conciertos y festivales hasta eventos deportivos. En lugares como Japón y Argentina, la comunidad irlandesa organiza desfiles y actos para rendir homenaje a su cultura. Además, en muchas ciudades, los monumentos y edificios se iluminan de verde, el color que simboliza la festividad, el catolicismo y la identidad irlandesa.
México también tiene un vínculo especial con Irlanda a través del Batallón de San Patricio, un grupo de soldados, en su mayoría irlandeses, que lucharon junto a México en la guerra contra Estados Unidos en 1846. Su valentía y solidaridad han sido reconocidas a lo largo de los años, y su memoria sigue viva en la historia de ambos países.
El Día de San Patricio ha trascendido sus raíces religiosas, convirtiéndose en una fiesta global que celebra la cultura irlandesa, el sentido de comunidad y la alegría de vivir.

Fuente: fox5ny
En UNICLA, la Coordinación de Idiomas aprovecha la festividad de San Patricio para realizar actividades que fomenten la participación de la comunidad universitaria, incluyendo al personal administrativo y a los estudiantes de todos los planteles. Desde hace algunos años, se organiza una búsqueda de “Collenting Coins”, una dinámica divertida que involucra a todos, mientras se invita a los participantes a vestir prendas verdes, recreando así el espíritu irlandés. Estas actividades no solo celebran la cultura irlandesa, sino que también brindan una excelente oportunidad para integrar el aprendizaje del idioma inglés, fortaleciendo el sentido de comunidad y conexión intercultural dentro de la universidad.
Te invitamos a sumarte a esta experiencia cultural única, donde podrás conocer más sobre las tradiciones irlandesas mientras mejoras tu inglés de forma dinámica y divertida. Esperamos que hayas celebrado el Día de San Patricio y disfrutado de esta tradición, vistiéndote de verde y sumergiéndote en su alegría y significado.
Además, mantente atento a los próximos eventos y actividades de la Coordinación de Idiomas. ¡Tu participación es clave para seguir construyendo estos espacios de intercambio y crecimiento!
Blog en colaboración con: Lic. Carla Martínez Rodríguez.

Fuente: Freepik