Skip links

DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y DE LA PAZ

Por: Subdirección de Educación Continua del Área de la Salud

El 30 de enero se celebra este día, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz.

En el Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y el entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.

En ese día se celebra el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia, y que fue asesinado por defender estas ideas.

Fuente: Freepik

Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.

El Día de la Paz, por su temática general de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, puede trabajarse en todos los niveles educativos desde educación infantil hasta bachillerato.

Por lo anterior, el 30 de enero es un día fundamental para que niñas, niños y adolescentes reflexionen acerca de la importancia de la paz, a través del ejemplo del líder de la India, en especial hoy, cuando el mundo vive conflictos armados de todo tipo.

Como bien se dice, la escuela representa una segunda casa, en donde niñez y adolescencias aprenden a convivir y a respetar a sus compañeras y compañeros, en un ejercicio que, bien llevado a cabo, fomenta la civilidad y la paz por el resto de sus vidas.

La escuela es un lugar donde se adquieren conocimientos teóricos de vital importancia y también el espacio para formarse como seres humanos que ayuden a construir una mejor sociedad, por lo que este día es una buena oportunidad para que la niñez y la adolescencia reciban orientación y herramientas para aprender a gestionar los conflictos de forma no violenta.

Fuente: Freepik

Como bien dice Mahatma Gandhi: “No hay camino para la paz, la paz es el camino”; es decir, que debe entenderse como un fin y una cultura que debe practicarse a diario en las vidas de niñas, niños y adolescentes.

Fuente: Freepik