Skip links

Guía para elegir la carrera universitaria a tu medida

Por: Editorial UNICLA

La elección de una carrera universitaria es un momento emocionante y significativo en la vida de cualquier estudiante. Sin embargo, esta decisión puede resultar abrumadora debido a la multitud de opciones disponibles y a la presión de tomar la decisión correcta para el futuro profesional. ¿Cómo decidir qué carrera seguir? ¿Qué factores debes considerar para decidirte de manera informada y satisfactoria? En este artículo buscamos darte algunos consejos útiles para que puedas elegir la mejor carrera universitaria para ti:

Fuente: Freepik

Un primer paso fundamental es tomarse el tiempo necesario para reflexionar sobre tus intereses, pasiones y habilidades. ¿Qué te apasiona? ¿En qué actividades destacas? ¿Qué materias de las que has cursado en bachillerato te han gustado más? Realizar una autoevaluación honesta te ayudará a identificar las áreas que te interesan y en las que podrías sobresalir. Como publicó el experto inglés James Johnson en 2019: “conocerse a uno mismo es el primer paso crucial previo a tomar la decisión de inscribirse a una licenciatura” (p. 62). Puedes realizar pruebas de intereses vocacionales y evaluaciones de habilidades para obtener una mejor comprensión de ti mismo y de lo que buscas en una carrera, ¡son muy útiles!

Una vez que hayas identificado tus intereses y fortalezas, es importante investigar las perspectivas laborales y las tendencias de la industria en ésas áreas específicas. Examina el crecimiento proyectado del empleo, los salarios promedio y las habilidades requeridas para diferentes profesiones. Según Saúl Soberanes (2020), “entender el mercado laboral te ayudará a tomar decisiones más informadas sobre qué carrera seguir y cómo prepararte para el futuro” (p. 78). Consulta recursos en línea, asiste a ferias de empleo y habla con profesionales en el campo para obtener información valiosa sobre las oportunidades laborales disponibles.

Además de tus intereses y las oportunidades laborales, considera tus metas a largo plazo y tus valores personales al elegir una carrera. ¿Qué estilo de vida deseas tener? ¿Qué aspectos son importantes para ti en un trabajo? Reflexiona sobre cómo una carrera específica se alinea con tus valores y te acerca a tus metas personales y profesionales. “Elegir una carrera que esté en armonía con tus valores te permitirá encontrar satisfacción y significado en tu trabajo” (Fernández, 2028, p. 115) y permitirá que no solo busques una carrera lucrativa, sino una que te brinde un sentido de propósito, realización personal y trascendencia.

Fuente: Freepik

Una vez que hayas investigado tus opciones y tengas una idea clara de lo que estás buscando, explora diferentes carreras y obtén experiencia práctica siempre que sea posible. Puedes acercarte a programas de voluntariado o buscar oportunidades de trabajo de tiempo parcial relacionadas con tus intereses. Puedes hablar con personas que trabajen en esas áreas y preguntarles tus dudas. Esta experiencia te ayudará a obtener una comprensión más profunda de la carrera y a tomar una decisión más informada. Según el investigador en Orientación Vocacional, Juan Luis Millán (2021), “la experiencia práctica puede ser invaluable para ayudarte a confirmar tu elección de carrera o a descubrir que necesitas explorar otras opciones” (p. 49).

En conclusión, elegir una carrera universitaria es un proceso apasionante que requiere tiempo, reflexión y exploración. Al tener claros tus intereses, investigar el mercado laboral, considerar tus metas y valores con posibilidad de obtener experiencia práctica antes de inscribirte a cualquier licenciatura, estarás más informado para tomar una decisión satisfactoria. Recuerda que no hay una respuesta correcta o incorrecta y que es importante elegir una carrera que te inspire y te motive a alcanzar tu máximo potencial académico y profesional.

En UNICLA ofrecemos una gran variedad de licenciaturas y posgrados para que desarrolles las áreas que te apasionan. ¡Ven con nosotros y sueña en grande!

Referencias informativas

  • Fernández, M. G. (2018). Alinear las opciones profesionales con los valores personales. En Revista de Desarrollo Profesional, 42(1), 113-120.
  • Johnson, J. (2019). Self-Assessment in Career Planning. Career Planning Quarterly, 54(3), 60-65.
  • Millán, J. L. (2021). El valor de la experiencia práctica en la toma de decisiones profesionales. En Revista de Psicología Vocacional, 68(2), 47-51.
  • Soberanes, S. (2020). Comprensión del mercado laboral: una guía para la planificación profesional. En Tendencias de Empleo Trimestrales, 25(1), 75-80.

Blog en colaboración con: ME, MAS. Helena Vari Ortega Prado

Fuente: Freepik